jueves, 15 de diciembre de 2011
Compendio del Portugal Romano
martes, 13 de diciembre de 2011
Mudéjares y moriscos en Ávila

Atlas de Caminería Hispánica

Centenario del Abrigo de Tortosillas

Se celebra este año el centenario del descubrimiento del abrigo de Tortosillas, en Valencia, que constituyó en su día el primer hallazgo de arte rupestre de la Comunidad Valenciana y que, ahora, forma parte del conjunto de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Para conmemorar el aniversario, el Museu de Prehistória de València ha montado una exposición que podrá visitarse a partir del día 21 de diciembre.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Recuperación de caminos públicos en Pozuelo
Otra visión del Camino (de Santiago)
Jornadas de Arqueozoología en Valencia

viernes, 18 de noviembre de 2011
En defensa de los caminos públicos
Nueva edición del premio García Diego
lunes, 14 de noviembre de 2011
La guerra de Libia y sus efectos sobre el patrimonio
martes, 8 de noviembre de 2011
Caminería XI
lunes, 7 de noviembre de 2011
Géza Alföldy STTL
jueves, 3 de noviembre de 2011
Omnes Viae: calcula tu ruta en época romana
miércoles, 2 de noviembre de 2011
About Ancient Rome
Aceñas del Duero, en Segovia

viernes, 28 de octubre de 2011
Actas de Caminería
lunes, 24 de octubre de 2011
Ver, viajar y hospedarse en el mundo romano

Caminos públicos en Valsaín
martes, 18 de octubre de 2011
Las vías romanas y los SIG
martes, 11 de octubre de 2011
Exposición sobre Ildefonso Sánchez del Río

Desde hace unos días, y hasta el próximo 3 de noviembre, puede visitarse, en la sede nacional del Colegio de Ingenierios de Caminos, Canales y Puertos (Almagro, 42, Madrid), la exposición "Ildefonso Sánchez del Río: el ingenio de un legado", innovador ingeniero que fue contemporáneo de Eduardo Torroja y Carlos Fernández Casado, y que, en su actividad profesional, centrada en Asturias, fue autor de destacadas obras como el Palacio de Deportes de Oviedo (en la foto) o el Depósito de Aguas de la misma ciudad, además de numerosos puentes construidos siguiendo la estela de su maestro, Eugenio Ribera. Para la exposición, que organiza la Fundación Juanelo Turriano, se ha publicado un catálogo editado por Pepa Cassinello y Bernardo Revuelta.
jueves, 6 de octubre de 2011
FIn de semana en el Camín Real de la Mesa
Los oficios de la construcción: las vías romanas
Este programa, asesorado por Structuralia, contó con el apoyo de expertos y, si bien resulta un poco galopante en su ritmo, no deja de tener interés.
miércoles, 5 de octubre de 2011
El Escorial: el Plan General avanza sobre las dehesas históricas
viernes, 30 de septiembre de 2011
Patrimonio Cultural e Infraestructuras

El 21 de octubre tendrá lugar en León un Simposio sobre un tema siempre de actualidad: "Patrimonio cultural, paisaje e infraestructuras: reflexiones en torno a la planificación del desarrollo en entornos culturales". El objeto del Simposio, que organiza la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, es "indagar en la problemática que se genera cuando los espacios culturales se ven implicados en la satisfacción de necesidades funcionales contemporáneas", lo que, normalmente, se traduce en la construcción de infraestructuras que tienen mayor o menor impacto sobre el paisaje y el espacio cultural.
Arquitectura del hierro

El Instituto de Arquitectura Juan de Herrera, dependiente de la Universidad Politécnica de Madrid, organiza los días 21, 22 y 23 de octubre, en Ávila, un curso sobre "Arquitectura e Ingeniería del Hierro en España" (ojo, no de la Edad del Hierro, sino para estructuras construidas entre 1814 y 1936...). Estará dirigido por Pedro Navascués y su lugar de celebración será la sede de la Fundación Santa Teresa.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Ciudades mediterráneas
martes, 27 de septiembre de 2011
Semana de la Arquitectura
Un Museo del Mar en Teruel
sábado, 24 de septiembre de 2011
Novedades arqueológicas en Segovia

Ayer se inauguraron dos nuevos espacios culturales en Segovia en obras del Ministerio de Fomento financiadas por el 1% Cultural. Por una parte, en La Granja, y por iniciativa de la Sociedad Castellarnau y del Ayuntamiento, se ha recuperado el Pozo de la Nieve, en el que se ha creado, gracias al trabajo del arquitecto Mariano Martitegui y de la empresa de arqueología Groma, un centro de interpretación dedicado a los pozos de nieve del Guadarrama. Por otro lado, en Pedraza, en una obra promovida por el Ayuntamiento, realizada por el arquitecto Alberto García Gil y que ha contado con el mismo equipo arqueológico, se ha recuperado el tramo meridional de la muralla de la localidad, abriéndose el viejo Postigo de la Hontanilla, que había sido cegado en el siglo XVIII, y construyéndose un notable auditorio en la espectacular Torre del Pozo.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Jornadas sobre caminos públicos

Del 28 al 30 de octubre tendrán lugar en Valsaín (San Ildefonso, Segovia) las V Jornadas sobre Caminos Públicos, que se desarrollarán en el Centro Nacional de Educación Ambiental. El programa es realmente atractivo y la inscripción, francamente económica (10 €), por lo que suponemos que muchos de nuestros lectores querrán recibir más información en la web de los organizadores, o solicitarla directamente al correo segovia@ecologistasenaccion.org.
jueves, 22 de septiembre de 2011
Noche de los investigadores

sábado, 17 de septiembre de 2011
Una incursión alpina

miércoles, 14 de septiembre de 2011
Rutas a Santiago en la Provincia de Lugo
Castilla y León, desde otra perspectiva

Los próximos días 29 y 30 de septiembre tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid el Seminario "Mudéjares y Moriscos: manifestaciones de la minoría islámica peninsular", que coordinará Olatz Villanueva y en el que intervendrá una docena de especialistas cuyas intervenciones irán distribuidas en las sesiones "Vivir en minoría", "identidades y ocupaciones mudéjares" y "Reconociendo la huella mudéjar". La matrícula puede formalizarse en el correo electrónico dpto.ham@uva.es, donde también puede ampliarse la información aquí dada sobre esta interesante cita.
Crisis y recortes
jueves, 8 de septiembre de 2011
Fin de semana ibérico en La Bastida de les Alcusses

Novedades en Segeda
sábado, 3 de septiembre de 2011
Un puente, pieza del mes

El Museo Arqueolóxico de Ourense ha elegido, para el mes de septiembre, y como pieza del mes, un puente, el puente romano de la ciudad. En realidad, hay truco: lo que se ha elegido es el "Paisaxe da Ponte de Ourense", de Antonio Cendón, del siglo XIX, pero la elección da pie a la edición de un completo tríptico en el que, de paso, se repasa la historia del Puente Mayor orensano.
viernes, 2 de septiembre de 2011
Una villa romana bajo el AVE
martes, 30 de agosto de 2011
La Trashumancia, BIC en Aragón
sábado, 27 de agosto de 2011
Minería romana en Segovia
miércoles, 17 de agosto de 2011
Milreu, tal como era
sábado, 13 de agosto de 2011
Sargentada 2011 y Castellarnau

viernes, 12 de agosto de 2011
Ruta Numantobriga
jueves, 11 de agosto de 2011
Arqueología en el Metro de Ópera

Publicaciones de El Miliario Extravagante

miércoles, 10 de agosto de 2011
Camino de las Harinas
Desde hace unos meses funciona en Pesquera (Cantabria) el Centro de Interpretación del Camino de las Harinas, instalado en la antigua harinera "La Montañesa", cuya maquinaria puede visitarse como complemento de la visita al centro. En la sala destinada a los visitantes del camino se recoge la historia de las diversas rutas que se han servido del corredor del Besaya para comunicar la costa cántabra con la Meseta, desde el empedrado que une Somaconcha con Bárcena de Pie de Concha, al que se ha atribuido a menudo un origen romano, hasta la actual autovía, pasando por la vía férrea y, en particular, por el Camino Real. Más información de este muy didáctico centro, que propone también rutas de senderismo por los caminos históricos del entorno, puede obtenerse en la página web de su promotor, la Consejería de Medio Ambiente de Cantabria.
sábado, 6 de agosto de 2011
Un puente sobre el Huerva en el tranvía de Zaragoza
miércoles, 3 de agosto de 2011
Restos arqueológicos en el tranvía de Zaragoza
jueves, 21 de julio de 2011
Restauración del Camino de Santiago en Gonzar
miércoles, 13 de julio de 2011
Revista de Estudios del Campo de Montiel

lunes, 27 de junio de 2011
Nuevo número de El Nuevo Miliario, en prensa

miércoles, 15 de junio de 2011
Paisajes cambiantes

martes, 14 de junio de 2011
Una necrópolis paleocristiana en Hungría
viernes, 10 de junio de 2011
Caminos de Cultura en Extremadura

jueves, 9 de junio de 2011
II Jornadas sobre Abarán y el Valle de Ricote
Trashumancia en Extremadura

miércoles, 8 de junio de 2011
Guía del Patrimonio Cultural de Castilla - La Mancha

Congreso Nacional de Ingeniería Civil

jueves, 2 de junio de 2011
VIII Jornadas de Arqueología en Madrid
martes, 31 de mayo de 2011
El Fayum, en Madrid

jueves, 26 de mayo de 2011
Actas de las I Jornadas sobre Abarán
Lucentum, en Internet
martes, 24 de mayo de 2011
Milagro en la ciudad, VI: La Ceca se mueve
miércoles, 11 de mayo de 2011
...y en el Museo de Prehistoria de Valencia
Noche y Día de los Museos en los Museos Estatales...

martes, 10 de mayo de 2011
Encuentro de Jóvenes Investigadores de Historia Antigua

jueves, 5 de mayo de 2011
Bibliografía sobre "Urbanismo histórico"

Escocia en "La Roma Clásica"
martes, 3 de mayo de 2011
Salvar el yacimiento de Lancia

Caminería colombiana
domingo, 24 de abril de 2011
Sobre el anfiteatro de Caesaraugusta
miércoles, 20 de abril de 2011
Enterramiento neolítico en Barcelona
Celtiberia se mueve

martes, 19 de abril de 2011
Otra visión del Camino

Original propuesta la que se presenta en el libro "Arquitectura: paisaje y patrimonio en la Comunidad de Madrid", editado por los arquitectos Javier Maderuelo y Javier Ribera, y en el que se recogen varios trabajos de alumnos y profesores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Geodesia de la Universidad de Alcalá. De este prometedor volumen lo que más llamará la atención de nuestros lectores será la sección central, dedicada a la Gran Vía de Madrid y, en especial, el tercio final, centrado en los Caminos a Santiago: el Camino desde Madrid y el Camino Complutense, para el que se plantean dos variantes.
lunes, 18 de abril de 2011
El puente y la calzada de Becilla de Valderaduey
viernes, 15 de abril de 2011
Lewis Binford S.T.T.L.
'El padre de la arqueología moderna'. Su impacto ha sido tal que en los últimos años no ha dejado de obtener reconocimientos como el 'arqueólogo más influyente de su generación' (Scientific American, 11-12/1999), un doctorado honoris causa (Universiteit Leiden, Holanda), académico de la National Academy of Sciences y receptor del premio a la carrera por la Society for American Archaeology. De hecho, en 2010 la International Astronomical Union nombró un asteroide con su nombre. Curioso.
English version:
In the mid-afternoon of April 11th, Lewis R. Binford died in Norfolk (VA, USA) at 79 years of age. His death is not only the end to a long career as an American archaeologist, but also the end of one of those authos whose name is so referenced in archaeological theory that it would seem he actually tought us in class. I guess that, in a way, it was so. He was one of the main developers of New Archaeology, specially in the field of ethnoarchaeology. Many of his views became the basis of processualism.
"The father of modern archaeology". His impact has been such that in recent years he has not stopped receiving recognition ("the most influential archaeologist of his generation", Scientific American, 11-12/1999). He is honorary doctor of Universiteit Leiden (Netherlands), a member of the National Academy of Sciences and receiver of the career achievement award on behalf of the Society for American Archaeology. In fact, in 2010 the International Astronomical Union named an asteroid after him. Go figure.
miércoles, 6 de abril de 2011
Fotos y otras peregrinas curiosidades

martes, 5 de abril de 2011
Novedades sobre el urbanismo de Valencia en Plaudite Ciues

Señales preocupantes desde Italia (IV)
martes, 29 de marzo de 2011
Vindobona en "La Roma Clásica"

jueves, 24 de marzo de 2011
Miliarios y toponimia
MIlagro en la ciudad, V: Metro de Ópera
martes, 22 de marzo de 2011
100 elementos de patrimonio industrial en España

Ötzi, en Valencia

Mesa redonda sobre gestión del patrimonio
Estará moderada por Jaime Almansa y Pablo Guerra, y contará con la participación de Enrique Baquedano, Belén Martínez Díaz, Nines Querol, Enrique Daza, José Fernando Corrochano y Manuel Luque.
jueves, 17 de marzo de 2011
Calzadas no tan romanas
Interesante noticia la publicada hoy, bajo el polémico título de “What the Romans didn’t do for us”, en el diario británico The Guardian, según la cual un camino que se tenía por romano en Shropshire habría que datarlo, en realidad, en la Edad del Hierro. Sorprendente caso de desatribución de una obra romana opuesto a lo que estamos acostumbrados, es decir, que las obras de ingeniería que atribuimos a los romanos son, en realidad, más modernas.
miércoles, 16 de marzo de 2011
X Encuentro Nacional de Caminantes
Marcha contra la refinería de la Vía de la Plata

Amigos del Camino de Santiago - Vía de la Plata recuerda que este mes de Marzo de 2011 es clave para el proyecto de la refinería de la Vía de la Plata, pues el Ministerio de Medio Ambiente decide sobre la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto, que se ubicaría sobre la VÍA DE LA PLATA-CAMINO MOZÁRABE DE SANTIAGO, ocupando 2 km de su trazado; y en el corazón de la rica comarca agrícola extremeña de Tierra de Barros.
La Plataforma Ciudadana Refinería No, en colaboración con las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago-Vía de la Plata, organiza para el próximo fin de semana, 19 y 20 de Marzo, una serie de actividades.
+SÁBADO 19 DE MARZO 2011:
IIª Edición PREMIO TÉGULA ROMANA -20 h. Cine Festival de Villafranca de los Barros (Badajoz)
.+DOMINGO 20 DE MARZO DE 2011MARCHA SENDERISTA-MANIFESTACIÓN/
-Tramo: Villafranca de los Barros (Plaza de España), hasta la Finca de San Jorge (ubicación del aún proyecto petroquímico “Refinería Balboa”).
-Distancia: 8 Km aproximadamente.-10 h. Concentración en la Plaza de España. Desayuno popular (migas, caldillo, pan con aceite, café…).
-11 h. Salida desde la Plaza de España.
-13´30 h. aprox. Llegada a la Finca de San Jorge. Comida de talega, con el propio embutido, queso y tortilla, evitando ensuciar el entorno.
-15´30 h. aprox. Fin de la jornada popular reivindicativa.
-15´30-16h. Salida de Autobuses y coches de apoyo desde el Albergue Turístico “Alba Plata” (a 1km. del lugar de la celebración), y próximo a la Carretera Nacional-630 Gijón-Sevilla, con buen acceso.
jueves, 10 de marzo de 2011
Memorias del Guadarrama

Novedades sobre Cáparra

Se acaba de editar el libro de Jaime Río - Miranda Alcón "La ciudad romana de Cáparra, Municipium Flauium Caparrense", trabajo editado por su autor que revisa y sistematiza cuanto se sabe sobre esta ciudad cacereña bastante desconocida en lo arqueólogico hasta hace poco más de un decenio. El libro fue presentado el pasado 22 de febrero y su primera edición está teniendo una notable aceptación; de él puede obtenerse una información más amplia en la web creada por su autor.
jueves, 3 de marzo de 2011
Descripción del señorío de Molina de Aragón

Aache Editores, especializada en libros sobre Guadalajara, ha recuperado la obra “Chorográfica Descripición del Señorío de Molina”, de Gregorio López de la Torre y Malo, redactada a comienzos del XIX y que, en palabras de sus editores, se trata del “primer gran diccionario geográfico de corte moderno, práctico y riguroso. Hoy es una pieza imprescindible para la investigación histórica y geográfica”. Más información sobre este libro en la página de la editorial.
Semana de la ingeniería 2011

La demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos celebrará, del 7 al 13 de marzo, la Semana de la Ingeniería, cuyo programa, que incluye numerosas actividades culturales y visitas a diversas obras públicas, puede consultarse en la web de la institución colegial.
Marcial Pons
martes, 22 de febrero de 2011
Yacimientos visitables en Madrid

Al hilo del post anterior, podemos hacer una rápida recopilación de los restos arqueológicos y paleontológicos que, en la actualidad, pueden visitarse en la ciudad de Madrid (al margen de los que también pueden visitarse en el resto de la Comunidad): la muralla árabe de la Cuesta de la Vega (parque del Emir Mohamed I), restos de la iglesia de San Juan en la plaza de Ramales, cimientos de la iglesia del Buen Suceso en la estación de ferrocarril de Sol o restos paleontológicos en la estación de Metro de Carpetana y en el intercambiador de Príncipe Pío. Y próximamente, también, la fuente de los Caños del Peral y otras estructuras hidráulicas en la estación de Metro de Ópera. Un asunto sobre el que, no tardando mucho, volveremos en este blog.
Arqueología para todos los públicos

El programa “Arqueología para todos los públicos” se celebrará en Madrid todos los martes (desde hoy mismo) a las 19:30 h., de forma alterna entre la librería Traficantes de Sueños (C/ Embajadores 35) y el Centro Social Autogestionado La Tabacalera (C/ Embajadores 53 ). El programa de intervenciones de este ciclo organizado por la Asociación Madrileña de Trabajadores y Trabajadoras de la Arqueología es el siguiente:
22-Febrero (Jaime Almansa - Traficantes) Arqueología + Sociedad = Responsabilidad
1-Marzo (Jaime Almansa - Tabacalera) Vine por Indiana Jones y me encontré con un pico. Arqueología al desnudo
8-Marzo (Pablo Guerra - Traficantes) Disculpe, ¿para Arqueología?... La siguiente ventanilla
15-Marzo (Iván González - Tabacalera) Arqueología de leyenda. Seis hitos de la Arqueología mundial
22-Marzo (Mesa Redonda - Traficantes) La ley de Patrimonio Histórico > con varios profesionales que manifestarán sus inquietudes con respecto a la legislación actual, sus carencias y su futuro
29-Marzo (Santiago Lorente - Tabacalera) Arqueología a la puerta de tu casa. Yacimientos arqueológicos en la Comunidad de Madrid
El sábado 2 de abril, como colofón, tendrá lugar la visita guiada por los restos visitables del centro de Madrid, a cargo de Mª Soledad Gil.