![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgifk_avNFgZtummEmTSFdtCEj45_slira3zeSYfn5BgMdaHnJ3w5B6prhK3QH55Vt2MgU8DYn9nGMiiGeZ1SkXs53M_7HatCGdHnftwef2WcRLJU-wW1fqeoZMOdRvsGn8oU5FH9UA2Lep/s320/screen_1.jpg)
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la principal institución investigadora de España, atraviesa por
muy serias dificultades. Los recortes económicos, que en los últimos tiempos
han adquirido carácter indiscriminado, se han cebado con esta institución a la
que, para subsistir sin problemas, le bastaría con el 0,01 % del PIB. Resulta
sonrojante comprobar cómo se niega a la ciencia y a la cultura, como si fueran
molestos apéndices prescindibles, lo que con creces se reparte a otras entidades
(singularmente, pero no sólo, los bancos), y se condena al ostracismo y quizás
al cierre al CSIC, cuyos proyectos van muriendo lentamente víctimas de la
injustificada esclerosis económica a la que la institución se ve sometida. Bien
es verdad que ante la ceguera del Ministerio de Economía, que sólo parece preocuparse por las grandes cifras macroeconómicas, y el desprecio por parte del Gobierno,
poco puede hacer el ciudadano de a pie, pero recomendamos la adhesión a la
campaña que está en marcha en la
plataforma Change.org, así como la lectura de
la
Carta por la Ciencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario