martes, 18 de diciembre de 2012
Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico, Desarrollo y Turismo
El Museo de Prehistoria de Valencia acoge, entre hoy y mañana, 20 de diciembre, las III Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico, Desarrollo y Turismo, cuyo programa puede descargarse en la web de la institución organizadora.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Sobre la protección de los caminos
Que los caminos son indisociables de su territorio es algo sabido por cuantos nos dedicamos al estudio de las rutas antiguas, por ello nos complace que, desde Galicia, se haya lanzado -y además por voz muy autorizada en la materia, la de Carlos Nárdiz- la propuesta de dotar de protección legal a todos los caminos antiguos, es decir, aquellos "anteriores a las carreteras modernas". Seguiremos con atención la evolución de esta propuesta, que ya recogió, semanas atrás, el blog de Manolo Negreira.
Etiquetas:
Arqueología y Patrimonio,
Blogs
Becas de Doctorado de la Fundación Juanelo Turriano
En estos tiempos que corren cualquier noticia que signifique que alguien está dispuesto a dar dinero a alguien para que investigue algo es una novedad excelente. En este contexto, comunicamos que la Fundación Juanelo Turriano ha convocado dos becas para la realización de Tesis Doctorales, y las ha dotado con 14.400 euros cada una. La Tesis versará sobre materias propias de la historia de la ciencia o de la técnica, valorándose la relación del tema con la historia de la ingeniería en los campos de la hidráulica, construcciones civiles, mecánica o arquitectura. El plazo para la entrega de solicitudes concluye el 31 de enero de 2013 y las bases de la convocatoria pueden consultarse en la página de la Fundación.
martes, 4 de diciembre de 2012
Pompeya, en el Canal
La sala de exposiciones del Canal de Isabel II, junto a la Plaza de Castilla de Madrid, es sede de la exposición "Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio", que fue inaugurada ayer por los políticos de turno y que recoge, en una recreación de una calle pompeyana, más de 600 piezas procedentes de las excavaciones de Pompeya, Herculano, Boscoreale y Stabia. La muestra, que podrá visitarse hasta el 5 de mayo, cuenta con Martín Almagro Gorbea como comisario, y de ella puede obtenerse más información en la web de la sociedad que, disociada del Canal de Isabel II, se creó con la intención de privatizar el gestor de agua de Madrid.
Etiquetas:
exposiciones
sábado, 1 de diciembre de 2012
Mesopotamia en Barcelona
Por el título de este post, igual parece que quiero hablarles de la ciudad situada entre las desembocaduras del Besós y el Llobregat, pero no: sé que quizá me esté yendo de tema, pero no me resisto a dedicar un post, siquiera sea breve, a una de las grandes exposiciones arqueológicas de la temporada: la que ya puede visitarse en el CaixaForum de Barcelona sobre las culturas mesopotámicas, y a la que, como siempre, acompañan interesantes actividades que pueden consultarse aquí.
Etiquetas:
exposiciones
martes, 20 de noviembre de 2012
Romanorum vita, en Mérida
A partir del 21 de noviembre, y hasta el próximo 8 de enero, una carpa instalada en la plaza de Margarita Xirgu de Mérida será la sede de la exposición itinerante "Romanorum Vita", una de las patas del proyecto de igual nombre que ha organizado la obra social La Caixa, y que se propone recrear la vida en una calle de una ciudad romana. Un anticipo puede verse en la web del proyecto, donde hay otros materiales alojados, algunos de los cuales resultarán muy interesantes para los centros educativos.
jueves, 15 de noviembre de 2012
El Congreso Internacional de Arqueología Clásica, en Mérida
El próximo mes de mayo (es decir, en mayo de 2013) tendrá lugar en el Museo Nacional de Arte Romano la XVIII Edición del Congreso Internacional de Arqueología Clásica, que estará centrado en el tema "Centro y Periferia en el Mundo Clásico". El plazo para la entrega de propuestas de participación termina en breve, el próximo día 30 de noviembre, y las diferentes propuestas se pueden hacer llegar a través de los canales habilitados en la web del Congreso, donde también está disponible toda la información de esta reunión.
miércoles, 31 de octubre de 2012
Ingeniería romana: curso en Segovia
+copia-1.jpg)
miércoles, 24 de octubre de 2012
El bronce de Novallas
Por fin, una (buena) noticia: en Novallas (Zaragoza), se ha localizado un nuevo bronce escrito en alfabeto latino y en una "lengua indoeuropea, probablemente celtibérico", que supone dar un paso más en la comprensión de la vieja lengua hablada a orillas del Ebro, en la línea marcada por los diversos bronces hallados, hasta la fecha, en la cercana Botorrita. Seguiremos con interés las informaciones que este nuevo hallazgo genere.
lunes, 1 de octubre de 2012
Eric Hobsbawm, STTL
Acaba de fallecer en Londres el historiador Eric Hobsbawm, testigo de un siglo convulso y punta de lanza de una manera de entender la Historia que muchos aprendimos en la Facultad. Con él muere uno de los grandes historiadores del siglo XX y nos deja sin la posibilidad de ver qué habría dicho sobre el actual momento histórico. Eric Hobsbawm, STTL.
(vía "Plaudite ciues")
(vía "Plaudite ciues")
viernes, 28 de septiembre de 2012
Artifex, en Segovia
Continuando su itinerancia, la exposición Artifex, Ingeniería romana en España, organizada por Cedex - Cehopu y la Fundación Juanelo Turriano, recalará en la Casa de Moneda de Segovia a partir del 5 de octubre próximo, y allí podrá ser visitada hasta que, el 6 de enero de 2013, los Reyes Magos se la lleven a otra ciudad. Mientras llega la inauguración, pueden visitarse alguno de sus contenidos en el Museo Virtual que mantiene Cehopu en su web.
Etiquetas:
exposiciones,
patrimonio industrial
Fin de semana en La Bastida de les Alcuses
Como ya es tradicional, el Museo de Prehistoria de Valencia organiza su anual fin de semana "con los iberos" en torno al yacimiento de La Bastida de Les Alcuses, en Moixent. Este año tendrá lugar los días 29 y 30 de septiembre, y la programación, además de un entretenido video de presentación protagonizado por los "clicks" (de Famóbil, que decimos los que ya tenemos una edad), se pueden encontrar aquí.
Etiquetas:
Actividades culturales
martes, 25 de septiembre de 2012
Modelos de intervención sobre el Patrimonio Cultural
En breve se cierra el plazo de preinscripción del Curso de Alta Especialización CSIC Modelos de intervención sobre el Patrimonio Cultural: investigación, protección, conservación y puesta en valor, organizado por el proyecto CSD-TCP. Este programa, que apuesta por repetir el exitoso modelo del año pasado, incide en una formación flexible, cercana, totalmente interdisciplinar sobre el patrimonio cultural, en todas sus facetas.
Además, participo activamente en él, aunque esté mal decirlo.
Además, participo activamente en él, aunque esté mal decirlo.
martes, 11 de septiembre de 2012
Los Bañales, de nuevo
Nos complace anunciar que acaba de ver la luz el número 82 de la revista Caesaraugusta, que edita la Institución Fernando el Católico, y que está íntegramente dedicado a la ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza), recogiendo en una suerte de monografía los resultados de varios años de intervenciones, algunos de los cuales ya adelantó el director de los trabajos, Javier Andreu, en un artículo que se publicó en nuestra revista y que fue portada de nuestro número 12.
Etiquetas:
ciudades romanas,
Novedades editoriales
viernes, 7 de septiembre de 2012
Visiones de Cartagena
El próximo día 14 de septiembre tendrá lugar en el Museo Nacional de Arqueología Submarina de Cartagena la inauguración de la exposición "Visiones de Cartagena", construida a partir de la colección de grabados de Carmelo Cañavate. Los detalles sobre esta muestra que permitirá tener una visión histórica de la ciudad cartagenera podrán obtenerse en la web del Museo.
Etiquetas:
exposiciones
miércoles, 15 de agosto de 2012
La mina de Otero de Herreros
En medio de este verano en el que sólo parece verse, cual orejas de lobo, la sombra de unas grandes tijeras, surge de vez en cuando un rayo de esperanza entre el panorama desolador que se empeñan en pintarnos (como para dar la razón a un amigo mío que se define como pesimista apocalíptico): en las minas romanas de Otero de Herreros, en Segovia, ha sido posible llevar adelante una nueva campaña del proyecto de investigación que, dede hace tres años, tiene en marcha la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, y de los avances científicos se ha hecho eco, hoy mismo, un periódico local. Confiamos en que no sea sólo un fogonazo en el oscuro discurrir dentro del túnel.
Etiquetas:
Arqueología y Patrimonio
viernes, 10 de agosto de 2012
Monte Bernorio 2012
Contra viento y marea sobrevive el proyecto Monte Bernorio, que dirige el inquieto Jesús ("Kechu") Torres. Un año más, pese a los malos vientos que soplan por doquier, plantea la excavación de una parte del yacimiento y, aunque aún no se ha podido confirmar la realización de la campaña llevada adelante por un grupo de entusiastas, vaya desde este modesto blog nuestro apoyo. Quienes quieran obtener una información más amplia pueden acudir a la web del yacimiento.
Etiquetas:
Actividades culturales
Sargentada 2012
El próximo domingo, 12 de agosto, tendrá lugar en La Granja (Segovia), la ya tradicional conmemoración de la Sargentada, que recuerda el levantamiento contra la reina María Cristina de los sargentos acuartelados en La Granja en 1836 para exigirle la proclamación de la constitución de Cádiz. Como la celebración de este año coincide con el bicentenario de La Pepa, entre los actos programados, que tendrán lugar en la Bóveda de la Real Fábrica de Cristales, se ha incluido la presentación del libro del historiador Jesús Sanz titulado "La Sargentada de La Granja. Ensayo sobre el último triunfo y definitiva despedida de la constitución gaditana". Los detalles de esta simpática celebración pueden obtenerse en las webs de sus organizadores, la Sociedad Castellarnau y la Librería Ícaro.
Etiquetas:
Actividades culturales
miércoles, 8 de agosto de 2012
Publicaciones de la Fundación Juanelo Turriano, on - line
La Fundación Juanelo Turriano ha puesto a disposición del público, a través de Issuu, algunas publicaciones de su biblioteca y documentos procedentes de los cursos de verano que, anualmente, organiza en Almuñécar. Entre estos últimos destacamos, a modo de ejemplo y para nuestros lectores camineros, la ponencia dedicada por Isabel Bestué a la restauración del Caminito del Rey, junto al pantano de El Chorro (Málaga) y, entre las publicaciones históricas, todo un clásico: el que Eduardo Saavedra dedicó al tramo de vía romana comprendido entre las ciudades de Vxama y Augustobriga.
Etiquetas:
patrimonio industrial,
Recursos on-line
domingo, 5 de agosto de 2012
El poblado cántabro de Argüeso
Vaya por delante que este modesto comentarista conoce que lo que sigue no es una novedad mundial, pero cree conveniente, dada la calidad del proyecto, dedicarle una entrada en este blog: existe en Argüeso (Cantabria), a los pies de un imponente castillo, un lugar llamado "Poblado cántabro" que supone una interpretación de la arquitectura y el modo de vida de los cántabros a la luz de los resultados obtenidos en excavaciones realizadas en diferentes yacimientos del entorno. La visita al poblado, que cuenta con varias cabañas de distintas épocas construidas ex novo, resulta tan entretenida como didáctica, y pueden obtenerse detalles sobre ella en la web que mantienen los entusiastas promotores de esta excelente iniciativa.
Etiquetas:
Arqueología y Patrimonio,
Cantabria
martes, 31 de julio de 2012
Nuevo número de El Nuevo Miliario
En estos días ha salido de la imprenta el último número (publicado hasta el momento) de El Nuevo Miliario, en el que se incluyen un estudio sobre los caminos en el entorno de la ciudad de Segóbriga, un trabajo sobre la vía que atraviesa el Gran San Bernardo -entre Italia y Suiza- y un artículo en torno al papiro de Artemidoro, además de las secciones habituales. Coincidiendo con la aparición de este nuevo número, el 14 de la serie neomiliarista, se han actualizado los índices de la revista, que pueden descargarse de nuestra web, donde también están alojados aquellos números cuya edición impresa está agotada.
Etiquetas:
El Nuevo Miliario
El silencio
Somos conscientes de que se ha vivido un largo e inusitado silencio en este blog, y por ello pedimos disculpas a nuestros abandonados lectores. Se han juntado varios elementos -la famosa y malhadada crisis, con el descenso de actividad que ha conllevado; circunstancias personales y laborales y, en fin, un olvidable y desagradable episodio que recordar no quiero y que a punto estuvo de hacer que este humilde comentarista abandonara para siempre sus obligaciones blogueras-, pero parece que poco a poco las cosas van volviendo a su ser y podremos resucitar este aletargado blog caminero. Esperemos que sea para bien, especialmente para el bien de nuestros caminos que, como se sabe, se hacen al andar.
Etiquetas:
El Nuevo Miliario
jueves, 24 de mayo de 2012
Vías romanas en Castilla y León (ahora sí)
Esta semana ha sido publicado on-line finalmente el visor Vías Romanas, donde se muestran los resultados de una investigación de años por parte de Isaac Moreno. No se puede decir que estos sean los resultados de su ya conocido proyecto de Castilla y León, ya que en ningún lugar figura dicha referencia. Únicamente, a buen entendedor, se entrevé esta realidad al figurar los logos del programa transfronterizo España-Portugal, del que fué beneficiario la Junta de Castilla y León.
En cualquier lugar, como ya avanzamos recientemente, este visor se muestra ágil y bien complementado con información gráfica, siempre dentro de una herramienta de visualización estética y funcionalmente muy valiosa.
¡Enhorabuena Isaac!
En cualquier lugar, como ya avanzamos recientemente, este visor se muestra ágil y bien complementado con información gráfica, siempre dentro de una herramienta de visualización estética y funcionalmente muy valiosa.
¡Enhorabuena Isaac!
Etiquetas:
Recursos on-line,
Traianus,
Vías romanas
miércoles, 16 de mayo de 2012
Los últimos carpetanos
Desde mediados de abril, y hasta finales de noviembre, puede visitarse, en el Museo Arqueológico Regional (Alcalá de Henares), la exposición "Los últimos carpetanos", centrada en las excavaciones que, desde principios del siglo XXI, viene realizando la institución que es sede de la exposición en el yacimiento de El Llano de la Horca, en Santorcaz, un oppidum cronológicamente incluido en los momentos finales de la Edad del Hierro.
Etiquetas:
Celtiberia,
exposiciones,
Madrid
jueves, 10 de mayo de 2012
Restauración de Obra Civil y Patrimonio Industrial
La Fundación Juanelo Turriano organiza la VIII Edición de su Curso de Verano, que se celebrará una vez más en Almuñécar, estará organizado en colaboración con la Universidad de Granada y, en esta ocasión, versará sobre el tema "La restauración de la obra civil y el Patrimonio Industrial". El curso tendrá lugar entre los días 16 y 20 de julio y el programa puede obtenerse en la página de la Fundación.
Etiquetas:
Congresos y Cursos,
patrimonio industrial
miércoles, 9 de mayo de 2012
Pedro Fernández Cocero
Falleció días atrás el escritor granjeño
Pedro Fernández Cocero. Montañero y amante de las montañas, ecologista y
defensor de la naturaleza en general, y del entorno privilegiado de La Granja,
en particular, luchador por la libertad de andar por los caminos públicos y por la defensa de las demás libertades, nos dejó para siempre sus escritos, en especial el
memorable "Tríptico de La Granja" y, a quienes tuvimos la fortuna de
conocerle, la extraña necesidad de haberle conocido mejor. En El Nuevo Miliario
pudimos incluirle entre la nómina de nuestros colaboradores y con su nombre, o
con el acrónimo de Pedroferco, tuvimos la suerte de poder publicar alguno de
sus últimos trabajos, en especial una hermosa glosa del maltratado Puerto de Navacerrada.
Etiquetas:
Noticias
Otro número de El Nuevo Miliario en PDF
Una vez más, agotada la edición impresa, anunciamos la publicación, en la web de nuestra revista, de un número de El Nuevo Miliario, en esta ocasión el quinto de la serie (correspondiente a diciembre de 2007), y que puede descargarse aquí. En ese mismo enlace se puede, también, acceder al índice general de contenidos de nuestra revista, desde el comienzo de su publicación, en agosto de 2005.
Etiquetas:
El Nuevo Miliario
Romanos en Canarias
Una vez más nos hacemos eco de una entrada del interesantísimo blog "Plaudite ciues". El largo post más reciente, destinado al siempre polémico tema de la presencia romana en Canarias, merece, sin duda, una reposada lectura.
Exposición sobre "Puentes en arco"
La Arquería de los Nuevos Ministerios, en Madrid, será sede, hasta mediados de julio, de la exposición "Puentes en Arco", que repasará la evolución de este tipo de estructuras desde época romana hasta mediados del siglo XX. La exposición ha sido organizada por Cedex - CEHOPU y ha contado con la colaboración de la Fundación Juanelo Turriano.
Etiquetas:
exposiciones
jueves, 26 de abril de 2012
Nuevo número de El Nuevo Miliario en pdf
Agotada la edición impresa del número 8 de nuestra revista, editado en junio de 2009, puede obtenerse ya una versión en pdf desde nuestra web. Los contenidos de este número pueden consultarse en la que fue la primera entrada de nuestro blog.
Etiquetas:
El Nuevo Miliario
miércoles, 25 de abril de 2012
Dos exposiciones en Madrid

Por un lado, la exposición que hoy se inaugura en el Caixa Forum sobre Piranesi, donde se podrán ver no sólo grabados originales, sino objetos diseñados por él y nunca llegados a construir.
Y por otra parte, la exposición sobre Gaudí que, bajo el título "Gaudí Lab", acoge el Centro Cultural Blanquerna hasta el 30 de junio, y donde la visión de los saquitos que Gaudí usaba para calcular estructuras nos remiten, invariablemente, a las charlas magistrales que sobre este asunto le hemos visto impartir en alguna ocasión.
Etiquetas:
exposiciones
viernes, 20 de abril de 2012
Reunión científica en Abarán
Desde esta tarde, y hasta el próximo día 27 de abril, se celebrarán en Abarán, Blanca y Cieza (Murcia) las II Jornadas de Divulgación e Investigación sobre Abarán y el Valle de Ricote, que organiza la Asociación Cultural La Carrahila, y en cuyo blog puede obtenerse el programa detallado de los actos programados. Del muy atractivo y variado programa destacamos aquí la charla que Héctor Quijada impartirá en la tarde del martes 24 de abril, en torno al tema "Sendas, veredas y caminos públicos en las Sierras del Oro y Ricote".
Etiquetas:
Congresos y Cursos
lunes, 16 de abril de 2012
Un blog sobre Aragón romano
Para aquellos que piensen que en los tiempos que corren no se mueve nada (pero nada de nada), ahí está el muy dinámico blog "Aragón romano" ("que divulga el patrimonio romano en Aragón a los alumnos de Enseñanza Secundaria, a los de Universidad y, en general, a todos aquellos interesados en este tema"), cuya visita recomendamos a nuestros lectores para comprobar que, incluso en esta época, algunas actividades culturales son posibles.
Etiquetas:
Blogs
sábado, 14 de abril de 2012
Más sobre la Vía de la Plata y la refinería de Los Santos de Maimona

Etiquetas:
Camino de Santiago,
Caminos públicos,
Ruta de la Plata
viernes, 13 de abril de 2012
Más novedades sobre Cáparra

Etiquetas:
Novedades editoriales,
Ruta de la Plata
Vías romanas de Castilla y León
El célebre proyecto dirigido por Isaac Moreno en Castilla y León ya tiene resultados a la altura de su dimensión: su visor web (hemos retirado el hipervínculo, ved el comentario que hay debajo). Realmente es una herramienta que da fe de un esmerado trabajo por hacer sencillos de visualizar los resultados de este proyecto, y su documentación fotográfica. Se pueden discutir trazados concretos, pero no la validez de la investigación, y el beneficio que supone para la sociedad esta forma de divulgación.
¡Enhorabuena!
¡Enhorabuena!
Etiquetas:
Recursos on-line,
Vías romanas
martes, 10 de abril de 2012
Artifex en San Sebastián
La exposición "Artifex, ingeniería romana en España", continúa su itinerancia y desde el pasado 30 de marzo puede visitarse en dos sedes guipuzcoanas, el Museum Cemento Rezola de San Sebastián y el Museo Romano de Oiasso, en Irún. La exposición, producida por la Fundación Juanelo Turriano y el Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo, estará abierta hasta el 1 de julio.
Etiquetas:
exposiciones
viernes, 6 de abril de 2012
Señales esperanzadoras desde Italia
Después de las numerosas señales preocupantes que a este humilde comentarista le han llegado tiempo atrás, es en cierta medida gratificante comprobar que se ha despertado en Italia (y, lo que es más sorprendente, en la Unión Europea) una cierta sensibilidad hacia la recuperación, o al menos hacia la ralentización del deterioro, del patrimonio histórico, incluso en los tiempos en que nos ha tocado vivir, donde el patrimonio histórico (especialmente si está gestionado por los Estados) no parece ser un valor añadido.
Etiquetas:
Arqueología y Patrimonio,
Italia,
Noticias
Señales preocupantes desde Siria
Este comentarista sabe que lo que va a decir es anecdótico con la que está cayendo en Siria, con una guerra civil consistente en que un gobierno déspota aplasta a una población disconforme, pero no está de más recordar que también el patrimonio histórico es una víctima más, cierto que no la más importante, pero igual de irreversible, de las absurdas guerras y de las guerras absurdas.
Etiquetas:
Arqueología y Patrimonio,
Noticias
jueves, 5 de abril de 2012
Un camino público deberá ser reabierto
El esfuerzo de Ecologistas en Acción de Segovia se ha visto recompensado con una sentencia que declara que el Camino de La Pedrona, en La Granja (Segovia) fue correctamente incluido entre los de titularidad municipal, por lo que deberá ser reabierto para facilitar el paso de todo el mundo. Parece mentira que, en los tiempos que corren, podamos enlazar dos posts consecutivos comunicando que algunas cosas públicas seguirán siéndolo...
Etiquetas:
Caminos públicos,
Noticias
viernes, 30 de marzo de 2012
Un final feliz para la "pata sur de la Vía de la Plata"
Desde este blog hemos seguido las vicisitudes de quienes han luchado porque no fuera España el exótico asiento de otra refinería de interior, ésta si cabe más agresiva de lo normal por afectar al Parque de Doñana y a la "pata sur de la Vía de la Plata", de modo que no podemos sino alegrarnos de que el asunto parezca encaminarse hacia un final feliz y felicitar desde aquí a quienes han luchado por conseguir este resultado, destacadamente nuestro tenaz colaborador Diego Muñoz Hidalgo. A menudo es cierto el adagio popular según el cual bien está lo que bien acaba.
Etiquetas:
Camino de Santiago,
Caminos públicos,
Ruta de la Plata
miércoles, 21 de marzo de 2012
La Via Nova y el control romano de Hispania

Etiquetas:
via nova,
Vías romanas
viernes, 16 de marzo de 2012
Cursos sobre Arqueología de la Arquitectura
Nuestro habitual colaborador Pablo Guerra impartirá en breve dos cursos sobre Arqueología de la Arquitectura centrados en los temas "Procedimientos de estudio y análisis del patrimonio arquitectónico" y "Análisis de patologías y ensayos de materiales constructivos históricos". Cada curso supondrá la obtención de un crédito ECTS de la Universidad Autónoma de Madrid, y los detalles pueden ampliarse aquí.
Etiquetas:
Congresos y Cursos
miércoles, 14 de marzo de 2012
Vía de la Plata: los caminos de Ocelo Duri
El debate sobre la Vía de la Plata en su extremo norte sigue dando pasos de gigante. La casi-confirmación de Villalazán (Zamora) como la mansio Ocelo Duri viene corroborada por el hallazgo de un tramo de 500 metros de calzada en buen estado dirigiéndose hacia el vado del río. Este tramo queda delatado por el la abundancia de piedra en su alineación, piedra ajena a estas tierras sedimentarias. Esta investigación está siendo realizada por el prolífico Ingeniero Técnico Forestal José Luis Vicente González , que lleva ya un buen número de apariciones (recientemente el siguiente post) en la web con su aproximación SIG-prospectiva de las vías romanas.
Etiquetas:
Blogs,
Noticias,
Ruta de la Plata,
Vías romanas
viernes, 9 de marzo de 2012
Actividades en el Real de Manzanares
La Sociedad Caminera del Real de Manzanares prosigue con el desarrollo de sus actividades para reivindicar, proteger y conservar el patrimonio caminero y natural de su zona de actuación, en el norte de Madrid. Este próximo domingo, 11 de marzo, organiza una marcha a la finca Las Marías, en Torrelodones, donde recientemente se ha registrado la presencia de restos arqueológicos en una zona amenazada, como siempre en la falda madrileña de la Sierra, por la construcción de chalets. En todo caso, recomendamos una visita periódica a la web de la Sociedad, donde los nostálgicos de nuestra revista podrán revisar la marcha que, recientemente, tuvo lugar a la Dehesa de las Latas, en Colmenarejo, un lugar mítico para los miliaristas, donde Gonzalo Arias desenterró un tramo de vía romana allá por los años sesenta.
Etiquetas:
Actividades culturales,
Caminos públicos,
Madrid
De nuevo, la Vía de la Plata: Milles de la Polvorosa
De nuevo José Luis Vicente González, de cuyo trabajo informábamos dos post atrás, hace una incursión en los terrenos de la Vía de la Plata, esta vez para detenerse en el miliario de El Priorato, en Milles de la Polvorosa. El documentado trabajo puede leerse, una vez más, en la Red Española de Historia y Arqueología, dividido en dos posts, uno centrado en el miliario, y el segundo, en el camino al que daba servicio.
Etiquetas:
Recursos on-line,
Ruta de la Plata
Del mundo romano a la Edad Media

Etiquetas:
Congresos y Cursos,
Portugal
viernes, 2 de marzo de 2012
Más polémica para la Vía de la Plata

Etiquetas:
Recursos on-line,
Ruta de la Plata
viernes, 24 de febrero de 2012
Cañadas en Colmenar Viejo
Nuestro colaborador Guillermo García Pérez acaba de publicar, en el número 43 del Boletín de la Sociedad Ateneísta de Aire Libre, un completo trabajo sobre la red de vías pecuarias en el entorno de Colmenar Viejo. Este artículo sobre esta tradicional localidad ganadera madrileña puede obtenerse en el Archivo Digital de la Universidad Politécnica de Madrid.
Etiquetas:
Caminos públicos,
Cañadas,
Madrid
Una visión personal e intimista de la Vía de la Plata
Pedro Antonio Peña, Correjaco, ha colgado en su blog un entrañable post en el que recoge su experiencia en el acercamiento a la Vía de la Plata en particular y a los diferentes Caminos de Santiago, en general, entrada cuya lectura reposada recomendamos encarecidamente por lo que tiene de experiencia personal y de aprendizaje del camino en el camino.
Etiquetas:
Camino de Santiago,
Ruta de la Plata
El aprovechamiento territorial de la ruina

Etiquetas:
Arqueología y Patrimonio,
Novedades editoriales
jueves, 16 de febrero de 2012
Arqueología chapuza de las calzadas romanas
Ségún informa el Correo de Burgos, la Guardia civil ha imputado a un arqueólogo local por delitos contra el patrimonio. Esto interesará a nuestros lectores porque el patrimonio objeto del delito eran calzadas romanas de la provincia de Burgos. El delito en sí no es muy grave, no se robaron para venderlas en el mercado negro, sencillamente no se volvieron a tapar (como claramente regula la normativa nacional y autonómica, y establece el propio arqueólogo en los permisos solicitados) las intervenciones arqueológicas, dejando así a la intemperie el patrimonio. Sin embargo, como cualquier arqueólogo sabe, es necesario volver a cubrir lo desenterrado -salvo que se vaya a poner en valor de alguna manera, claro- para asegurar la protección. Los viatores esperamos, sinceramente, que estas chapuzas no sean costumbre...y menos con nuestro patrimonio viario.
Etiquetas:
Arqueología y Patrimonio,
Noticias,
Vías romanas
lunes, 13 de febrero de 2012
Gonzalo Arias y El Miliario Extravagante
Nuestro amigo y colaborador Jesús Rodríguez nos ha remitido un comentario restrospectivo e ilustrado sobre Gonzalo Arias, y El Miliario Extravagante. Muchas gracias desde aquí por su trabajo.
Etiquetas:
el miliario extravagante,
Gonzalo Arias,
Noticias
lunes, 6 de febrero de 2012
Boletín de la Fundación Juanelo Turriano

Etiquetas:
Novedades editoriales,
patrimonio industrial,
Recursos on-line
Encuentro de Jóvenes Investigadores de Historia Antigua

Etiquetas:
Congresos y Cursos
miércoles, 25 de enero de 2012
Nuevo número de El Nuevo Miliario

- Una nueva solución para la A31, por Ángel Plaza
- Una ruta de Carthago Nova a Complutum por Segobriga, en dos artículos distintos, firmado uno por Jesús Sánchez, y el otro por Jesús Rodríguez, José Luis Fernández Montoro y Joaquín Lostal.
- El camino viejo del Puerto de Plasencia, en Cáceres, por Raquel Martín y Pablo Guerra.
- Una nueva alternativa para la A17, por Ernesto Loewinsohn y José Luis Estévez
- Varios artículos dedicados a la defensa de los caminos públicos.
- Y, por supuesto, un nuevo miliario, estudiado esta vez por Joaquín Lostal.
Al tiempo de la publicación de este nuevo número, se ha publicado una actualización de los índices generales de la revista, que pueden descargarse de nuestra web.
Etiquetas:
El Nuevo Miliario,
Novedades editoriales
martes, 17 de enero de 2012
Posible miliario en Castelo Branco
En el curioso blog Por terras do rei Wamba, centrado en Idanha-a-Velha, hay una entrada con unas fotos de un posible miliario. Se anima a comentar.
miércoles, 11 de enero de 2012
Consumir en el mundo romano
La Universidad de Lille (Francia) prepara, para los días 4 a 6 de abril de 2012, una reunión sobre el tema "Consumir en el mundo rural en la Galia romana" (Consommer dans les campagnes de la Gaule romaine". La sede del Congreso, en el que tendrá un papel fundamental la asociación Ager, estará en Villeneuve d'Ascq, y los detalles pueden consultarse en el blog "Plaudite, ciues".
Etiquetas:
Congresos y Cursos
martes, 10 de enero de 2012
711 en Alcalá de Henares

Etiquetas:
Actividades culturales,
exposiciones
Conferencia sobre Tanis en Valencia

Etiquetas:
Actividades culturales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)