viernes, 28 de octubre de 2011
Actas de Caminería
Antes de lo que es habitual -que suele ser coincidiendo con cada nueva edición de los Congresos-, se han publicado en Madrid las Actas del X Congreso Internacional de Caminería Hispánica, que se celebró en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en junio de 2010. Las actas, publicadas exclusivamente en DVD, incluyen además un práctico índice de todos los congresos anteriores. Pueden obtenerse, al igual que las IX Congreso (Cádiz, 2008), en la sede de la Asociación Internacional de Caminería, al módico precio de 5 €.
Etiquetas:
Caminería,
Novedades editoriales
lunes, 24 de octubre de 2011
Ver, viajar y hospedarse en el mundo romano

Etiquetas:
Congresos y Cursos,
Vías romanas
Caminos públicos en Valsaín
Recordamos que este próximo fin de semana se celebrarán en Valsaín (Segovia) las jornadas sobre Caminos Públicos a las que ya nos hemos referido en este blog, y para las que aún quedan plazas. Todos los detalles sobre esta prometedora convocatoria, en la web del organizador.
Etiquetas:
Caminos públicos,
Cañadas,
Congresos y Cursos
martes, 18 de octubre de 2011
Las vías romanas y los SIG
El próximo día 27 de octubre, en el marco de la Conferencia Europea ESRI 2011, que tendrá lugar en Madrid, José Luis Vicente y Virginia Behm presentarán una comunicación titulada "Investigación de la red viaria romana mediante tecnología SIG", que estará centrada en la identificación de los trazados principales de los caminos que, en época romana, vertebraban la provincia de Zamora, y supondrá un paso adelante en las investigaciones que, sobre esta materia, este equipo está llevando a cabo en los últimos años.
Etiquetas:
Congresos y Cursos,
Vías romanas
martes, 11 de octubre de 2011
Exposición sobre Ildefonso Sánchez del Río

Desde hace unos días, y hasta el próximo 3 de noviembre, puede visitarse, en la sede nacional del Colegio de Ingenierios de Caminos, Canales y Puertos (Almagro, 42, Madrid), la exposición "Ildefonso Sánchez del Río: el ingenio de un legado", innovador ingeniero que fue contemporáneo de Eduardo Torroja y Carlos Fernández Casado, y que, en su actividad profesional, centrada en Asturias, fue autor de destacadas obras como el Palacio de Deportes de Oviedo (en la foto) o el Depósito de Aguas de la misma ciudad, además de numerosos puentes construidos siguiendo la estela de su maestro, Eugenio Ribera. Para la exposición, que organiza la Fundación Juanelo Turriano, se ha publicado un catálogo editado por Pepa Cassinello y Bernardo Revuelta.
Etiquetas:
exposiciones,
patrimonio industrial
jueves, 6 de octubre de 2011
FIn de semana en el Camín Real de la Mesa
Discúlpenme, ante todo, el titular, que parece un reclamo de una agencia de viajes... Pero este próximo fin de semana el Consorcio del Camín Real de la Mesa organizará, en el concejo de Teverga (Asturias), una serie de actividades prehistóricas que pretenden proponer a los participantes un "viaje al paleolítico". El viaje se iniciará a mediodía del sábado 8 y concluirá con diversas actividades durante las horas centrales del domingo. Los detalles, en la web del Camín.
Etiquetas:
Actividades culturales,
Asturias,
Caminería
Los oficios de la construcción: las vías romanas
Anoche en La 2 pusieron el documental Los oficios de la construcción en su integridad. Éste había sido ya emitido en primavera, dividido en múltiples partes y a lo largo de varios días, dentro del programa La Aventura del Saber. Los breves minutos (del 43:50 al 47 y pico) dedicados a las carreteras romanas pueden verse on-line , dentro del programa completo emitido el 3 de mayo de este año.
Este programa, asesorado por Structuralia, contó con el apoyo de expertos y, si bien resulta un poco galopante en su ritmo, no deja de tener interés.
Este programa, asesorado por Structuralia, contó con el apoyo de expertos y, si bien resulta un poco galopante en su ritmo, no deja de tener interés.
Etiquetas:
Noticias,
Recursos on-line,
Vías romanas
miércoles, 5 de octubre de 2011
El Escorial: el Plan General avanza sobre las dehesas históricas
A quienes pensaban que la crisis había detenido todo tipo de iniciativas urbanísticas y había acabado con la expansión incontrolada de algunos pueblos les sorprenderá saber que, en algunos lugares, nada se detiene y es preciso seguir manifestándose: en marcha aún el nuevo Plan General de San Lorenzo de El Escorial, que prevé siete mil (7.000) viviendas en las dehesas históricas de Campillo y Monesterio (en la segunda de las cuales, además, estaría según algunos la mansio Miaccum), es preciso seguir manifestándose y protestar, como lo hizo un grupo unos días atrás, con el fin lejano aún de que al menos alguna vez a alguien se le ilumine el intelecto y ponga fin a tamaño desmán. Es mi opinión, ya saben.
Etiquetas:
Arqueología y Patrimonio,
Noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)