martes, 28 de julio de 2009
Las ciudades de Beja
jueves, 23 de julio de 2009
Vías romanas en el Lacio
Gibraltar, otra vez
lunes, 20 de julio de 2009
Al-Madan on-line
La escultura castreña encuentra sus foros
sábado, 18 de julio de 2009
Ingeniería antigua en Israel
http://www.meykedem.com/
martes, 14 de julio de 2009
Paisajes de Celtiberia: documentación
lunes, 13 de julio de 2009
Revista de Estudios del Campo de Montiel
Conocedores de las dificultades que encierra la publicación de este tipo de revistas, damos a la Revista de Estudios del Campo de Montiel la más calurosa bienvenida y le deseamos la mejor de las fortunas en su, esperamos, larga andadura por la difusión científica.
"Ordenación Urbana"
El daño, irreversible como siempre que se trata de urbanizar grandes extensiones de terreno virgen, es particularmente doloroso para quienes nos dedicamos al estudio de los caminos: la urabnización de la finca Monesterio, a varios kilómetros del casco urbano de San Lorenzo, incidirá sobre uno de los escasos paisajes históricamente preservados de la Comunidad de Madrid y sobre un yacimiento romano de primera magnitud, quizá el asiento de la Miaccum de los itinerarios romanos, cuestión sobre la que, en el último número de El Nuevo Miliario, vuelven Jesús Rodríguez Morales y Jesús Jiménez Guijarro. Pero no es sólo la arqueología el argumento preocupante, es constatar una vez más que muchos no son conscientes de hasta qué punto destruir el pasado heredado, el patrimonio histórico y natural, supone hipotecar el futuro.
sábado, 11 de julio de 2009
Irisalva Moita RIP
Información on-line del Proyecto Perdigões
Animamos a visitar la página citada, para bucear por los contenidos y, si ha lugar, inspirarse.
jueves, 9 de julio de 2009
Los CuPAUAM on-line
Desafección
miércoles, 8 de julio de 2009
Paisajes de Celtiberia: la supervivencia de una tierra olvidada
Encomiable por sus objetivos y por afrontar valientemente las dificultades con las que se enfrenta, el proyecto “Paisajes de Celtiberia” va salvando poco a poco escollos que le permitirán acceder a una segunda fase, que debería finalizar en 2013. De momento, ha dado como fruto la publicación de folletos específicos para cada una de las comarcas implicadas y, además, en la parte aragonesa se han editado cinco miniguías temáticas (Arqueología, Urbanismo, El agua, Tradiciones Populares y Paisaje). Vaya desde aquí todo nuestro apoyo a esta iniciativa para impedir que muera por abandono uno de los territorios más singulares de nuestro país.
Las diferentes actividades pueden seguirse en la página del proyecto, dirigiéndose al Centro de Estudios del Jiloca o poniéndose en contacto con el grupo coordinador del proyecto, ADRI Iberkeltia, en Calle Mayor 116, 50360 Daroca (Zaragoza), Tel. 976 801286
Nuevo libro sobre los vascones

La prolífica -ahora (4 en 2008, 3 ya en 2009)- serie Instrumenta de la Universitat de Barcelona ha sacado su número 32, que ha sido editado por Javier Andreu Pintado con el título Los vascones de las fuentes antiguas. En torno a una etnia de la Antigüedad peninsular. Esta obra reúne 23 aportaciones de muy diversos autores sobre todo tipo de cuestiones relativas a los vascones de la Antigüedad. Los contenidos están ordenados en xxx secciones con los títulos "Etnia, Etnicidad, Identidad", "Cuestiones Históricas e Historiográficas", "Territorio, Sociedad, Poblamiento", además de unos extensos índices analíticos.
En la página -ya conocida para los lectores atentos- del CEIPAC de la UB (http://ceipac.ub.edu/), se puede consultar íntegra la obra a través de un pdf no descargable ni imprimible (http://ceipac.ub.edu/biblio/_ficha.php?F=544&IDM=es).
Convocadas las VI Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Madrid

6jornadas.arqueologia@gmail.com
martes, 7 de julio de 2009
Repositorio digital de la Universidade de Coimbra
https://estudogeral.sib.uc.pt/dspace/
Nuevo libro sobre Hispania romana

José d'Encarnação adelantó la tabla de contenidos del nuevo libro Hispaniae. Las provincias hispanas en el mundo romano, editado por Javier Andreu Pintado, Javier Cabrero Piquero e Isabel Rodà de Llanza, como el número 11 de la serie Documenta publicada por el Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC), con la colaboración de la UNED en Tudela. Ajuntamos dicha tabla de contenidos:
1) Praefatio
2) Pars I: Imago Hispaniarvm. En torno a las fuentes sobre las Hispaniae
- "La visión de Hispania en las fuentes clásicas" por Javier Cabrero Piquero, 17.
- "La documentación arqueológica: su aportación al conocimiento de la Hispania romana" por Manuel Bendala Galán, 29.
- "Las amonedaciones hispanas en la Antigüedad" por Francisca Chaves Tristán, 47.
- "Los estudios epigráficos en Hispania (1756-1920). Un apunte desde los fondos manuscritos de la Real Academia de la Historia" por Juan Manuel Abascal Palazón, 99.
- Algunos condicionantes estructurales a la disposición epigráfica en la ciudad romana hispana por Ángel A. Jordán Lorenzo, 125.
- "Scripta manent, loquuntur saxa: epigrafía latina e Hispania romana" por Javier Andreu Pintado, 139.
- "La imagen de Hispania en la historiografía de los siglos XVIII y XIX" por Mirella Romero Recio, 159.
- "Orígenes y consolidación de los estudios sobre Hispania antigua en la universidad española" por José Mª. Blázquez Martínez, 173.
- "Hispania en las provincias occidentales del Imperio durante la República y el Alto Imperio: una perspectiva arqueológica" por Isabel Rodà de Llanza, 193.
- "Hispania y su conquista en los avatares de la República Tardía" por Francisco Pina Polo, 223.
- "Escritores hispanorromanos" por Antonio Alvar Ezquerra, 237.
- "Hispanos en el trono imperial: reflexiones en torno a Trajano y Adriano" por Pilar Fernández Uriel, 251.
- "La extracción de hispanos para formar parte de la aristocracia imperial: senadores y caballeros" por Antonio Caballos Rufino, 265.
- "Soldados hispanos en el ejército imperial romano" por Patrick Le Roux, 283.
- "Productos hispanos en los mercados de Roma: en torno al consumo de aceite y salazones de Baetica en el Alto Imperio" por Lázaro Lagóstena Barrios, 293.
- "La importancia del marmor en Hispania y las piedras locales. Aportaciones al caso de Tarraco y su territorio en época altoimperial" por Pedro Otiña Hermoso, 309.
- "Organización administrativa y territorial de las provincias hispanas durante el Alto Imperio" por Pablo Ozcáriz Gil, 323.
- "Luces y sombras del Edicto de Augusto hallado en El Bierzo" por Carmen Castillo García, 339.
- "La organización provincial de Hispania durante el Imperio Romano (siglos I-III)" por Francisco Javier Navarro, 345.
- "Vida municipal y ordenamiento político de las comunidades hispanorromanas" por Juan Francisco Rodríguez Neila, 361.
- "Reflexiones sobre la latinización de Hispania en época republicana" por Estela García Fernández, 377.
- "Las elites municipales hispanorromanas a fines de la República y en el Alto Imperio: ideología y conductas socio-políticas" por Enrique Melchor Gil, 391.
- "Imago Romae: autorrepresentación de la sociedad a través del retrato" por Trinidad Nogales Basarrate, 411.
- "El culto imperial y su proyección en Hispania" por Fernando Lozano y Jaime Alvar, 425.
- "La organización sacerdotal del culto imperial" por Marta González Herrero, 439.
- "Organización y gestión del territorio hispano" por Carmen Santapau Pastor, 453.
- "Aspectos da religiosidade vernácula na Hispânia Romana" por José d’Encarnação, 465.
- "La crisis del siglo III en Hispania: algunas reflexiones" por Christian Witschel, 473.
sábado, 4 de julio de 2009
Congreso sobre paisajes
jueves, 2 de julio de 2009
Jornadas culturales en Talamanca de Jarama
Más información en:
http://www.laplaza.com.es/noticias_det.asp?pob=talamanca&id=1340