miércoles, 29 de abril de 2015
Investigaciones arqueológicas en San Babilés, Boadilla del Monte
Etiquetas:
Actividades culturales,
Madrid
domingo, 26 de abril de 2015
Congreso virtual sobre historia de las vías de comunicación

Etiquetas:
Actividades culturales,
Caminería,
Congresos y Cursos
sábado, 25 de abril de 2015
El Caminito del Rey, lectura en Internet

Etiquetas:
Caminería,
Novedades editoriales,
Recursos on-line
lunes, 20 de abril de 2015
Novedades segovianas, III
Hace unos días se publicó el libro colectivo "Encerrar el frío. El pozo de nieve de La Granja y la explotación tradicional de la nieve en la Sierra de Guadarrama", un estudio interdisciplinar surgido de la excavación arqueológica y posterior recuperación del pozo de nieve granjeño, una estructura inmensa capaz de albergar 500 metros cúbicos de nieve. La distribución de los ejemplares sobre este estudio del patrimonio preindustrial segoviano se hace a través de la Diputación de Segovia, la Librería Ícaro de La Granja y la Fundación Juanelo Turriano, en Madrid.
Etiquetas:
Novedades editoriales,
patrimonio industrial
domingo, 19 de abril de 2015
Un puente perdido en Medellín (Badajoz)
El siempre interesante blog de Emilio Arévalo sobre las carreteras de Extremadura ha alcanzado su post número 100, circunstancia que merece sin duda una felicitación, pero la felicitación es doble por el interesantísimo post con el que ha celebrado la efemérides: una entrada sobre "El puente perdido de Medellín", que puede leerse aquí. Larga vida le deseamos a esta fuente de estudio sobre las vías de comunicación modernas -y no tan modernas- de Extremadura.
Etiquetas:
Blogs,
extremadura,
puentes
La Carrahila, de nuevo
Vuelven las Jornadas de Investigación de La Carrahila, sobre Abarán y el Valle del Ricote, Murcia. Toda la información, como siempre, en su blog.
Etiquetas:
Actividades culturales
lunes, 13 de abril de 2015
Novedades segovianas, II: Segovia histórica
El Museo de Segovia presentó días atrás el primer volumen de la serie titulada "Segovia Histórica", en la que se recogen, a partir de dos ciclos de conferencias celebrados en el Museo, varias intervenciones arqueológicas realizadas en la provincia en los últimos años, además de resultados de proyectos de investigación que se están llevando a cabo en el Museo o en la provincia, y de otros aspectos relacionados con la historia de Segovia. Si siempre es una buena noticia la aparición de una nueva revista científica, más en este caso, en el que se viene a llenar un hueco que existía en la literatura arqueológica segoviana.
Etiquetas:
Novedades editoriales
Patrimonio Industrial y Desarrollo, II: La Real Fábrica de Tabacos

Etiquetas:
Actividades culturales,
Madrid,
patrimonio industrial
miércoles, 8 de abril de 2015
Novedades segovianas, I: Duratón

Etiquetas:
ciudades romanas,
Novedades editoriales
Patrimonio Industrial y Desarrollo

Etiquetas:
Actividades culturales,
Madrid,
patrimonio industrial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)