viernes, 28 de marzo de 2014
Asociación de Patrimonio Industrial Valenciano
En estos días en que se ciernen las amenazas sobre algunos edificios industriales emblemáticos, como la factoría Clesa, en Madrid, o la fundición Averly, en Zaragoza, es gratificante poder anunciar que el próximo 3 de abril se presentará, en el Museo de Historia de Valencia, la recién nacida Asociación de Patrimonio Industrial Valenciano, APIVA, que quiere defender y difundir el (siempre amenazado) patrimonio industrial valenciano, y a la que deseamos numerosos éxitos en su andadura por defender algo que, en definitiva, es patrimonio histórico y, por tanto, patrimonio de todos.
Etiquetas:
patrimonio industrial,
Valencia
jueves, 27 de marzo de 2014
Ruta de la Plata, ¿Patrimonio de la Humanidad?
La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata ha decidido pedir que se inste al Gobierno central para que la Vía de la Plata sea incluida en la lista de Patrimonio Mundial promovida por la Unesco. Dado que la Red está integrada por veinticuatro municipios que se distribuyen en un corredor desde Sevilla a Gijón, es ésta una buena ocasión para repasar lo que se ha dicho sobre la Vía de la Plata en algunas ocasiones, desde el viejo "Iter ab Emerita Asturicam", publicado por Roldán en 1971, hasta el reciente trabajo de Diego Muñoz Hidalgo, que contempla un concepto amplio de la ruta, y que fue publicado en el número 11 de nuestra revista en 2010. Sin olvidar el clarificador trabajo, también de Roldán, "El Camino de la Plata, ¿iter o negotium?", que publicó Gerión en 2007.
Etiquetas:
Noticias,
Ruta de la Plata
miércoles, 26 de marzo de 2014
Via Scipionis: el Camino de Escipión
Desde primeros del mes de marzo está alojado en el portal de crowdfunding Verkami el proyecto "Via Scipionis", el Camino de Escipión. Sus promotores lo presentan como "el prólogo de otro proyecto mucho más ambicioso denominado Via Annibalica con el que se propone emplear la recreación multitudinaria de algunos de los episodios más épicos de la Segunda Guerra Púnica como un atractivo turístico cultural de calidad, con muy pocos paralelos en el mundo de la recreación histórica". Como no podía ser de otra manera, este modesto comentarista apoya esta iniciativa, recomienda a sus lectores que hagan lo mismo y la difundan, y desea a sus promotores la mejor de las fortunas.
Etiquetas:
Turismo cultural,
Vías romanas
martes, 25 de marzo de 2014
Restauración y reconstrucción en España: Regiones Devastadas
A partir de hoy, 25 de marzo, y hasta el 9 de mayo próximo, podrá visitarse, en la sala San José de Caracciolos de la Universidad de Alcalá de Henares (c/ Trinidad, 5), la exposición "Restauración y Reconstrucción Monumental en España, 1938 - 1958", dedicada al trabajo realizado en esos dos decenios por las Direcciones Generales de Bellas Artes y de Regiones Devastadas, y que muestra la transformación de numerosos monumentos y conjuntos patrimoniales entre la Posguera el periodo llamado "Desarrollismo".
Etiquetas:
Arqueología y Patrimonio,
exposiciones
lunes, 24 de marzo de 2014
Ciclo de cine arqueológico en Zamora
Finaliza mañana el tradicional ciclo de Cine Arqueológico que el Museo de Zamora organiza a partir de los documentales premiados en el Festival de Cine Arqueológico del Bidasoa, que ha alcanzado este año su XIII edición.
La producción que cierra esta convocatoria recibió el pasado año el Gran Premio del Festival. "Pelea en la presa"de Jean-Luc Bouvret, presenta el conflicto desencadenado en Portugal con el descubrimiento en los años 90 del conjunto de arte prehistórico al aire libre del valle del Côa, tan cercano al yacimiento salmantino de Siega Verde; un enfrentamiento, con importantes repercusiones en la política portuguesa, entre los defensores del patrimonio culturaly los partidarios de la construcción de un embalse que hubiera supuesto la desaparición de un lugar único, y una muestra del difícil equilibrio entre desarrollo económico y cultural.
El documental tiene una duración de 52 minutos, y se proyecta en versión original con subtítulos en español, siendo la asistencia gratuita hasta completar el aforo del salón de actos del museo.
Etiquetas:
Congresos y Cursos,
exposiciones,
Portugal
Arqueología de las guerras cántabras, por Lino Mantecón
El arqueólogo Lino Mantecón impartirá, el próximo 11 de abril, una conferencia en Santander en torno al tema "La arqueología romana en Cantabria" y, más concretamente, "Las guerras cántabras y la romanización: minería y poblamiento romano". La charla está dentro del programa de actividades de ADIC, Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria, y tendrá lugar en la sede de la Asociación, en la calle de Santa Lucía, 45 (Santander).
Etiquetas:
Cantabria,
Congresos y Cursos
jueves, 20 de marzo de 2014
Romanorum Vita, en Salamanca

Etiquetas:
exposiciones,
Recursos on-line
martes, 18 de marzo de 2014
La Hispania de Augusto, en la Complutense
_definitivo22.jpg)
Etiquetas:
Congresos y Cursos
miércoles, 12 de marzo de 2014
Jornada sobre el Puente de Alcántara
El próximo 15 de marzo se desarrollará en Alcántara (Cáceres) una jornada dedicada al patrimonio histórico vinculado al célebre puente romano de la localidad. Los ponentes desarrollarán diversos aspectos relacionados con el puente y con el recinto amurallado de la ciudad cacereña y la jornada estará organizada por diversas asociaciones locales, siendo gratuita la inscripción.
Etiquetas:
Congresos y Cursos,
puentes
Patrimonio industrial amenazado: Clesa
Por incomprensible que pueda parecer, el patrimonio industrial construido en el siglo XX también sufre amenazas para su conservación, como si se tratase del frágil patrimonio arqueológico o del intangible patrimonio inmaterial. Ahora le ha tocado el turno a la vieja fábrica de Clesa, en Madrid, amenazada por la piqueta pese a tratarse de una obra muy especial de uno de los arquitectos españoles más notables de toda la segunda mitad del siglo XX, Alejandro de la Sota. Ahora la Comunidad de Madrid persigue la protección del edificio e insta al Ayuntamiento a que no lo derribe, pero por aquí mucho nos tememos que ya sea demasiado tarde...
Etiquetas:
Madrid,
patrimonio industrial
miércoles, 5 de marzo de 2014
Itineraria Hispana, de Roldán, en pdf

Etiquetas:
Recursos on-line,
Vías romanas
martes, 4 de marzo de 2014
Antxon Aguirre, in memoriam
El pasado día 30 de enero falleció el investigador vasco Antxon Aguirre Sorondo, tras una larga enfermedad. Etnógrafo incansable y referente ineludible para quienes estudian el patrimonio preindustrial, su desbordante vitalidad y su desmedida capacidad de trabajo contagiaban a todos los que, de un modo u otro, tuvimos la ocasión de trabajar con él. La revista Molinum, de la que era fundador, le dedica en su último número un sentido homenaje, al tiempo que publica su último trabajo. Antxon Aguirre, descanse en paz.
Etiquetas:
Noticias,
patrimonio industrial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)