
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Conferencia sobre "La Vía de la Plata en Extremadura"

Etiquetas:
Actividades culturales,
extremadura,
Ruta de la Plata
viernes, 5 de diciembre de 2014
Oferta de aniversario en El Nuevo Miliario
En 2015 El Nuevo Miliario vivirá un prodigio: cumplirá diez
años, algo ciertamente impensable cuando empezamos. Para celebrarlo, hemos
preparado un paquete de ofertas para viejos y nuevos suscriptores y para
lectores en general, que se mantendrá hasta el final de febrero de 2015:
-
Los nuevos suscriptores recibirán gratuitamente
un ejemplar a escoger entre los números 1 y 16 (siempre que haya existencias).
Si eligen el número 17, podrán obtenerlo a mitad de precio (9 €).
-
Los viejos suscriptores que presenten a un nuevo
suscriptor recibirán un ejemplar del número atrasado que elijan, en las mismas
condiciones descritas en el punto anterior.
-
Finalmente, cualquier lector que lo desee podrá
obtener números atrasados de la revista con un descuento del 50% sobre el
precio de portada, oferta extensible a todos los números del 1 al 16.
Las peticiones se atenderán hasta fin de existencias y, como es habitual, se tramitarán en el correo de la revista, elnuevomiliario@gmail.com
Etiquetas:
El Nuevo Miliario
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Números agotados de El Miliario Extravagante, en pdf
Desde hoy se pueden descargar de la web de nuestra revista los números de El Miliario Extravagante cuya edición impresa se ha agotado; de momento, los números 88 y 89, correspondientes ambos a la última época y editados en el año 2004. Recordamos a nuestros lectores y a todos los que quieran completar su colección que aún es posible adquirir la mayoría de los números de esta mítica revista, al precio unitario de 4 €, siguiendo las instrucciones colgadas en nuestra web.
Etiquetas:
el miliario extravagante,
El Nuevo Miliario,
Gonzalo Arias
martes, 25 de noviembre de 2014
Nueva web del Colegio de Arqueólogos de Madrid
Coincidiendo con la reciente celebración de la Reunión de Arqueología Madrileña, que tuvo lugar en Alcalá de Henares la semana pasada, el Colegio de Arqueólogos de Madrid estrena su nueva web, en la que se anuncia la publicación de la nueva revista "Dis manibus". Desde El Nuevo Miliario nos agrada comprobar que da muestras de dinamismo un colectivo al que a algunos les gustaría mandar a su hábitat natural, es decir, bajo tierra.
Etiquetas:
Actividades culturales,
Madrid,
Recursos on-line
lunes, 24 de noviembre de 2014
Congreso sobre arqueología de la Guerra Civil española
La ciudad de Vitoria acogerá, del 9 al 13 de diciembre un, dicen los organizadores, "foro internacional inédito en el que debatirán especialistas de universidades y centros de investigación de EEUU, Brasil, Argentina. Uruguay, Reino Unido y España. Aquí se darán cita los arqueólogos y arqueólogas que llevan más años trabajando con los patrimonios del conflicto en el conjunto del Estado. Este I Congreso Internacional de Arqueología de la Guerra Civil Españolase plantea con la intención clara de habilitar espacios de diálogo y colaboración entre los distintos agentes implicados en la gestión de este patrimonio traumático en el contexto de Euskadi y del Estado español: asociaciones de recuperación de la memoria histórica, asociaciones de familiares de víctimas del franquismo, asociaciones culturales y de recreación histórica y científicos e investigadores universitarios. En este sentido, intentamos hacer partícipe a la sociedad civil del propio proceso de construcción del conocimiento, partiendo de una Arqueología abierta y democrática, orientada a la educación para la paz." La inscripción estará abierta hasta el 30 de noviembre y los datos para formalizarla pueden obtenerse en el blog "guerra en la universidad" al que ya nos hemos referido en otras ocasiones.
Etiquetas:
Actividades culturales,
Congresos y Cursos,
Guerra Civil
martes, 18 de noviembre de 2014
Coloquio anual de AIER: Poder central y poder local

Etiquetas:
Actividades culturales,
Madrid
viernes, 7 de noviembre de 2014
Cartografía histórica de la provincia de Cuenca
Nuestro colaborador Jesús Lopez Requena es autor del libro "Cartografía histórica de la provincia de Cuenca" que, editado por Ediciones Olcades, se presentará el próximo jueves 13 de noviembre a las 19,30 h. en el salón de actos de la Real Academia Conquense de Artes y Letras, en la calle de San Lázaro de la capital conquense. El libro recoge con detalle la evolución histórica del territorio actualmente ocupado por la provincia de Cuenca, y plasma esa evolución en más de 40 mapas que abarcan desde la época romana hasta la actualidad.
jueves, 6 de noviembre de 2014
Presentación de la Asociación "Los Caminos de Hércules"
El próximo sábado 8 de noviembre tendrá lugar en Chinchilla de Montearagón (Albacete) la presentación de la Asociación "Los Caminos de Hércules", destinada al estudio de las rutas prerromanas en la zona. En la presentación se expondrán las líneas generales que sigue la Asociación y, tras ella, se girará visita al lugar donde se localizó el emblemático monumento ibérico de Pozo Moro, actualmente expuesto en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid. Los detalles de las actividades de ese día, en el blog de la Asociación.
Etiquetas:
Actividades culturales
"Arqueología sexy": Hasta ahí podíamos llegar
Nos hacemos eco de la carta enviada por nuestro compañero y colaborador habitual de El Nuevo Miliario, Pablo Guerra García, a propósito de una noticia publicada hoy en el diario conservador ABC:
"A/A Sr. Director del diario ABC
Estimado Sr.
Mi nombre es Pablo Guerra García, arqueólogo profesional en la Comunidad de Madrid y colegiado número 45.234. No me considero un ferviente lector de su diario, aunque tampoco reniego de ello. Hoy ha sido uno de esos días que he tenido la ocasión de mirar su edición digital, y heme aquí que me he topado con el artículo publicado, en el apartado de Cultura, con fecha del 6 de noviembre de 2014, una creación literaria –por llamarlo de alguna manera- llamada “¿Quién dicho que la arqueología no es sexy?”.
Tanto su diario como otros tantos, en este país se empeñan en no sólo silenciar algunas profesiones como la arqueología, de rancio abolengo, sino que además se empeñan en difamar el papel y la imagen de todos los arqueólogos y arqueólogas. Yo, personalmente yo, hoy me siento difamado y ultrajado por este artículo, a cuyo autor le deseo la próxima construcción de una casa en la Comunidad de Madrid, y por ende, le deseo que una arqueóloga le paralice las obras por el hallazgo de un resto arqueológico, me da igual la cronología. Deseo con toda mi alma que una de esas arqueólogas sexys, le tenga paralizado al autor, y a usted mismo, por qué no decirlo, las obras de su casa durante varios años. Y que esa misma arqueóloga, que en su artículo se muestra con unos atuendos de trabajo que en absoluto nos identifican, le suponga un auténtico problema en su vida. Obviamente, tal y como este país “engulle” las creaciones de su diario, no creo que esto suceda. Pero debe creerme, señor director, que publicando este tipo de noticias, en la sección de Cultura, para más sorna, hace mucho daño primero a la mujer en general, a la arqueóloga como profesional, y a la arqueología como profesión seria que es, y por la que estamos luchando para su supervivencia. Si lo que pretenden los medios como el suyo es meternos en el saco de estereotipos más propios de Hombres, Mujeres y Viceversa, créame que voy a luchar con todas las armas posibles, para que su diario no vuelva a publicar este tipo de noticias basura que agreden contra un sinfín de principios morales y profesionales.
Sólo espero que haya llegado a leer hasta este punto de mi carta, y aunque no espero que haga nada, sepa que los que vigilan las obras y protegen el Patrimonio Arqueológico de este país, nosotros y nosotras, no nos sentimos ni nos sentiremos jamás identificados con la calidad mediática que ustedes, en su diario, tratan de mostrar a la sociedad en lo relativo a la arqueología.
Mi nombre es Pablo Guerra García, arqueólogo profesional en la Comunidad de Madrid y colegiado número 45.234. No me considero un ferviente lector de su diario, aunque tampoco reniego de ello. Hoy ha sido uno de esos días que he tenido la ocasión de mirar su edición digital, y heme aquí que me he topado con el artículo publicado, en el apartado de Cultura, con fecha del 6 de noviembre de 2014, una creación literaria –por llamarlo de alguna manera- llamada “¿Quién dicho que la arqueología no es sexy?”.
Tanto su diario como otros tantos, en este país se empeñan en no sólo silenciar algunas profesiones como la arqueología, de rancio abolengo, sino que además se empeñan en difamar el papel y la imagen de todos los arqueólogos y arqueólogas. Yo, personalmente yo, hoy me siento difamado y ultrajado por este artículo, a cuyo autor le deseo la próxima construcción de una casa en la Comunidad de Madrid, y por ende, le deseo que una arqueóloga le paralice las obras por el hallazgo de un resto arqueológico, me da igual la cronología. Deseo con toda mi alma que una de esas arqueólogas sexys, le tenga paralizado al autor, y a usted mismo, por qué no decirlo, las obras de su casa durante varios años. Y que esa misma arqueóloga, que en su artículo se muestra con unos atuendos de trabajo que en absoluto nos identifican, le suponga un auténtico problema en su vida. Obviamente, tal y como este país “engulle” las creaciones de su diario, no creo que esto suceda. Pero debe creerme, señor director, que publicando este tipo de noticias, en la sección de Cultura, para más sorna, hace mucho daño primero a la mujer en general, a la arqueóloga como profesional, y a la arqueología como profesión seria que es, y por la que estamos luchando para su supervivencia. Si lo que pretenden los medios como el suyo es meternos en el saco de estereotipos más propios de Hombres, Mujeres y Viceversa, créame que voy a luchar con todas las armas posibles, para que su diario no vuelva a publicar este tipo de noticias basura que agreden contra un sinfín de principios morales y profesionales.
Sólo espero que haya llegado a leer hasta este punto de mi carta, y aunque no espero que haga nada, sepa que los que vigilan las obras y protegen el Patrimonio Arqueológico de este país, nosotros y nosotras, no nos sentimos ni nos sentiremos jamás identificados con la calidad mediática que ustedes, en su diario, tratan de mostrar a la sociedad en lo relativo a la arqueología.
Atentamente
Pablo Guerra García."
Pablo Guerra García."
Etiquetas:
Arqueología y Patrimonio
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Reunión de Arqueología Madrileña 2014
Los próximos días 20 y 21 de noviembre tendrá lugar, en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares, la Reunión de Arqueología Madrileña, cita que servirá para poner al día los conocimientos de esta disciplina en Madrid y para conocer los avances obtenidos a partir de los resultados de algunas de las últimas investigaciones realizadas, entre 2010 y 2014, en suelo madrileño. Las inscripciones, gratuitas, pueden formalizarse hasta el día 12 cumplimentando el formulario creado al efecto, y el programa definitivo puede consultarse a continuación:
Etiquetas:
Congresos y Cursos,
Madrid
martes, 4 de noviembre de 2014
Exposición de Jesus Rodríguez Morales
Nuestro colaborador habitual, el infatigable Jesús Rodríguez Morales, inaugurará mañana día 5 una exposición en la Casa de Cultura de Valmojado (Toledo) donde presentará una retrospectiva del mítico bar del que fue copropietario en Madrid en los felices años 90, El Barco Ebrio, además de exponer alguna de sus obras pictóricas. Una excelente ocasión para apreciar otra de las facetas de este personaje polifacético.
Etiquetas:
exposiciones
martes, 7 de octubre de 2014
Integrados en la web de El Nuevo Miliario los contenidos de Gonzalo Arias

Etiquetas:
el miliario extravagante,
El Nuevo Miliario,
Gonzalo Arias
"Ingeniería de la Ilustración" en Segovia
Siguiendo con el ciclo iniciado en 2012 sobre historia de la Ingeniería, la UNED (en su centro asociado de Segovia) y la Fundación Juanelo Turriano organizan, este próximo mes de noviembre, un curso titulado "Ingeniería de la Ilustración", en el que se analizarán algunos de los aspectos esenciales de la ingeniería en ese periodo. El curso tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre en Segovia y contará con 20 horas lectivas. La inscripción puede formalizarse a través de la web de la UNED.
Etiquetas:
Congresos y Cursos
viernes, 3 de octubre de 2014
Conferencia en Alhambra sobre Laminium y el puente del Azuer
El sábado 4 de octubre se desarrollará en Alhambra (Ciudad Real) un jornada en la que tendrán lugar diversas actividades relacionadas con la arqueología de la zona. Entre todas ellas, destacamos la "barferencia" de Pedro R. Moya que, sobre el proyecto arqueológico "Ager Laminitanus", tendrá lugar por la tarde sobre el tema "El puente del Azuer y el nudo de caminos iberorromano laminitano".
Etiquetas:
Actividades culturales,
Vías romanas
miércoles, 1 de octubre de 2014
Novedades en la web de El Nuevo Miliario
En estos días se han actualizado los contenidos de la web de nuestra revista, continuando con la incorporación de los archivos procedentes de la web de Gonzalo Arias, que ahora quedan integrados en la página de El Nuevo Miliario (excepto aquellos relacionados con la no violencia, que están ya en la web de Ahimsa, Centro de Documentación y Educación para la Paz). Paralelamente, se han añadido referencias a nuestro último número, de carácter monográfico, y cuyas primeras páginas, a modo de muestra, pueden descargarse desde nuestra página.
Etiquetas:
El Nuevo Miliario
Ciclo de conferencias arqueológicas en La Granja

Etiquetas:
Actividades culturales
jueves, 4 de septiembre de 2014
En septiembre, nuevo número de El Nuevo Miliario

Etiquetas:
El Nuevo Miliario
martes, 15 de julio de 2014
Obras hidráulicas de la Ilustración
Desde el pasado día 10 de julio, y hasta finales de octubre, la arquería de los Nuevos Ministerios, en Madrid, acoge la exposición "Obras hidráulicas de la Ilustración", que ha sido organizada por la Fundación Juanelo Turriano y el CEDEX - CEHOPU, dependiente del Ministerio de Fomento. Los comisarios de la exposición son Federico Estrada y Dolores Romero, que es también uno de los doce autores que colaboran en el catálogo que acompaña a la muestra.
Etiquetas:
exposiciones,
patrimonio industrial
Continúa el proyecto Entorno Jamila
Acaba de comenzar la campaña de excavaciones de verano del proyecto Entorno Jamila, que se desarrolla en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) y que, en esta ocasión, se centrará, durante el mes de julio, en la investigación del edificio columnado de Jamila. Aprovechamos esta noticia para desear desde aquí a nuestros compañeros una provechosa campaña.
Etiquetas:
Noticias
Nuevo número de La Linde, revista de arqueología profesional.
Acaba de editarse el número 3 de la revista de arqueología profesional "La Linde", que dirigen Paloma Berrocal y Víctor Algarra. Como los dos anteriores, el nuevo número, correspondiente al verano de 2014, recoge una panoplia de artículos críticos sumamente interesantes, entre los que, si hubiera que destacar alguno y sin desmerecer al resto de un conjunto realmente notable, sobresalen los dos dedicados a la arqueología de la Guerra Civil y, especialmente, el destinado a analizar la "arqueología pública" en Galicia. Como los números precedentes, el tercero de la serie puede consultarse en la web de la revista.
viernes, 27 de junio de 2014
Posible tramo de la Vía Augusta en Barcelona
Según informa el diario El País, en los trabajos arqueológicos que están acompañando a la reforma del Mercat de Sant Antoni, en Barcelona, podría haberse localizado un tramo de calzada que podría corresponder al recorrido urbano de la Vía Augusta por la ciudad. De confirmarse las características del vestigio localizado, se trataría de un tramo de unos 30 m datable en los momentos iniciales de la Colonia Barcino.
Etiquetas:
Noticias,
Vías romanas
Cartografía histórica digital
Desde hace unos días están disponibles, en la web del Centro Nacional de Información Geográfica, más de 30.000 documentos cartográficos históricos editados por el Instituto Geográfico Nacional a lo largo de su dilatada historia. Esta valiosa documentación resulta de gran utilidad para historiadores y arqueólogos y, por ello, es de agradecer la iniciativa tomada por esta centenaria institución.
Etiquetas:
Recursos on-line
viernes, 13 de junio de 2014
Curso sobre vías romanas en Castilla - La Mancha
En el campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla - La Mancha, y dentro del programa de cursos de verano de este año, se celebrará, entre los días 25 y 26 de septiembre, un curso dedicado al estudio de la red viaria romana en la región. El curso, que estará dirigido por Gregorio Carrasco Serrano, contará con la participación de un destacado grupo de especialistas que permite suponer que estaremos ante una verdadera actualización del estado de los estudios sobre la red viaria en Castilla - La Mancha
Etiquetas:
Congresos y Cursos,
Vías romanas
viernes, 6 de junio de 2014
La Roma Clàssica, de nuevo
Nos complace anunciar que, con la publicación de un post sobre la Historia romana de Escocia, que supone el quinto capítulo de esta serie, Miquel Vázquez Santiago ha reanudado la edición de su interesantísimo blog "La Roma Clàssica", que seguimos con interés desde El Nuevo Miliario y recomendamos una vez más a nuestros lectores.
Etiquetas:
Blogs,
Escocia,
Recursos on-line
Bimilenario de Augusto
Como cabía esperar, dado que este año se cumple el bimilenario de la muerte de Augusto, se han organizado en nuestro país (y también en muchos lugares de los territorios del Imperio Romano) diferentes actos que, de un modo u otro, reflejan la memoria del primer emperador de Roma. Entre todos ellos, destacamos aquí ahora algunos que tienen lugar en Aragón, tanto en Zaragoza (donde el programa de actividades es amplísimo), como en Calatayud, donde puede visitarse una exposición en el Museo arqueológico que se complementa con varias actividades.
Etiquetas:
Actividades culturales,
Congresos y Cursos,
exposiciones
Anticipo de nuestra próxima portada
Mientras siguen los preparativos de nuestro próximo número, monográfico, y a la vista de los últimos acontecimientos que se suceden en nuestro país, anticipo el boceto de nuestra próxima portada, con el fin de evitar que su publicación pueda, eventualmente, causar nuevos retrasos en la publicación -que esta vez serían ajenos a nuestra revista y nos obligarían a cambiar nuestra portada- y en la confianza de que resulte del agrado de todos, especialmente en lo que se refiere a la mención de los emperadores que en ella se hace.
Etiquetas:
El Nuevo Miliario
jueves, 5 de junio de 2014
Desaparece un arqueólogo en Guadalajara
Hace unos días saltó la noticia de la desaparición del arqueólogo Ricardo Berzosa, cuyo coche fue encontrado en las cercanías de Valtablado del Río (Guadalajara), su localidad de residencia. Para este sábado, ante la suspensión de la búsqueda por parte de la Guardia Civil, se ha convocado en la localidad a voluntarios para organizar una batida que facilite la localización de nuestro compañero. En este sentido, es prudente seguir las indicaciones enviadas por su hermano Jaime para coordinar la búsqueda, en cuyo éxito confiamos.
ACTUALIZACIÓN (6 de junio): Suspendida la búsqueda del sábado 7 al hallarse restos óseos humanos en la zona
ACTUALIZACIÓN (6 de junio): Suspendida la búsqueda del sábado 7 al hallarse restos óseos humanos en la zona
Etiquetas:
Noticias
martes, 3 de junio de 2014
Congreso virtual sobre historia de las vías de comunicación
Como ya sucedió hace un año, la Orden de Caminería de La Cerradura organiza el Congreso Virtual sobre Historia de las Vías de Comunicación. La edición de este año tendrá lugar entre los días 15 y 30 de septiembre, y las comunicaciones, que podrán presentarse hasta el 10 del mismo mes, se publicarán en la web de la entidad organizadora, donde también puede ampliarse información y donde ya están también disponibles las actas de la edición correspondiente a 2013.
Etiquetas:
Congresos y Cursos,
Recursos on-line
miércoles, 21 de mayo de 2014
El abandono de Bilbilis

Etiquetas:
Arqueología y Patrimonio,
Celtiberia,
ciudades romanas,
Noticias
martes, 20 de mayo de 2014
Recreación virtual de la mansio de Letocetum

Etiquetas:
Inglaterra,
Vías romanas
jueves, 15 de mayo de 2014
La web de Gonzalo Arias, en El Nuevo Miliario

Etiquetas:
Gonzalo Arias,
Recursos on-line
viernes, 9 de mayo de 2014
"Caminos de Castilla", en Valencia
Hasta el próximo 6 de julio el Museo de Historia de Valencia es sede de la exposición temporal "Caminos de Castilla. Paisajes del transporte", muestra que pretende analizar y difundir la evolución histórica, territorial y patrimonial de los caminos de Valencia a Castilla en diferentes periodos históricos, conformando unos trazados y unos escenarios que han evolucionado con el paso del tiempo hasta definir un territorio que mantiene numerosos restos materiales de otras épocas y que se redibuja sobre los más recientes, los implantados por la industrialización.
Geografía del Quijote
El ingeniero agrícola José Arias, que en el transcurso de su vida profesional ha tenido que recorrer habitualmente el territorio manchego, ha elaborado un blog en el que va colgando sucesivas interpretaciones de determinados aspectos geográficos del Quijote, y que sirven de nuevos argumentos para un largo debate sobre la identificación de algunos lugares citados (o no) en la inmortal obra de Cervantes, entre los que destacan el intento de identificación de los caminos descritos en la primera parte del libro, o la nueva aproximación al famoso "lugar de La Mancha".
Etiquetas:
Geografía histórica,
Quijote
martes, 6 de mayo de 2014
Caminos públicos cortados en Segovia
Ecologistas en Acción - Segovia ha denunciado, en una nota de prensa, el corte de varios caminos públicos que discurren por hasta siete municipios de la provincia de Segovia (Villacastín, Ituero y Lama, Zarzuela del Monte, Monterrubio, Lastras del Pozo, Marugán y Muñopedro), como consecuencia del cierre para uso privado de una finca cinegética de 1.200 Ha. Ecologistas en Acción ha preparado acciones de diverso calado para la defensa de estos caminos públicos -entre los que se cuenta una vía pecuaria cuya desafección y traslado se pretende desde la propiedad de la finca-, que se enmarcan en la estrategia seguida por asociaciones con las que comparten objetivos, como la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos.
Etiquetas:
Caminos públicos,
Cañadas
jueves, 24 de abril de 2014
Libros de Gonzalo Arias
Desde hace unos días, la Asociación AHIMSA, Centro de Documentación y Educación para la Paz, aloja en su web dos de las obras de Gonzalo Arias dedicadas a la noviolencia. Se trata de "El antigolpe" y de "Los Encartelados. Novela - programa". Recordamos que el resto de obras de Gonzalo Arias sobre esta temática pueden adquirirse desde la web de AHIMSA, mientras que las dedicadas a vías romanas se siguen distribuyendo a través de la propia web de su autor, aunque esperamos poder anunciar novedades al respecto a lo largo de las próximas semanas.
Etiquetas:
Gonzalo Arias
Congreso sobre las Villas Romanas de la Bética
Sevilla acogerá, entre el 10 y el 12 de junio de 2014, el Congreso Internacional sobre las Villas Romanas de la Bética. Toda la información acerca de esta cita, así como de otras actividades relacionadas con la misma temática, puede obtenerse en la web del proyecto en el que se enmarca la convocatoria.
Etiquetas:
Congresos y Cursos
Charla sobre el Camino Real Zaragoza - Toulouse
El próximo sábado 26 de abril tendrá lugar en la localidad de Perdiguera (Zaragoza) una conferencia del arqueólogo aragonés José Luis Ona a propósito del Camino Real de Zaragoza a Toulouse y las posibilidades de recuperar para el turismo cultural esa ruta histórica. La conferencia se desarrollará a partir de las 19 horas en la Casa del Parque y está organizada por la Asociación Cultural Monteoscuro.
Etiquetas:
Caminería,
Turismo cultural
miércoles, 23 de abril de 2014
Nuevo estudio sobre el paso de la Sierra de Guadarrama
El diario digital Público recogía días atrás la noticia de la presentación de los resultados del estudio que la Sociedad Geográfica del Guadarrama y la Sociedad Caminera del Real de Manzanares han llevado a cabo en torno al paso de la Sierra de Guadarrama conocido en época árabe como Balat Humayd, citado en las fuentes medievales como Balathome (o Valatome) y conocido en la actualidad como Tablada, topónimo este último cuya derivación del Balat árabe también debería estudiarse.
El camino ha sido reconocido por los investigadores entre Coca (Segovia) y el Puerto de Tablada, y en algunos tramos ha sido identificado y documentado dado su buen estado de conservación. Esperaremos con interés la ampliación de los resultados de este estudio.
El camino ha sido reconocido por los investigadores entre Coca (Segovia) y el Puerto de Tablada, y en algunos tramos ha sido identificado y documentado dado su buen estado de conservación. Esperaremos con interés la ampliación de los resultados de este estudio.
viernes, 11 de abril de 2014
Visitas al acueducto Albarracín - Cella

Etiquetas:
Teruel,
Turismo cultural
miércoles, 9 de abril de 2014
Ars Mechanicae, en Valladolid
A partir de este próximo díá 11 de abril podrá visitarse en el Museo de la Ciencia de Valladolid la exposición Ars Mechanicae, tecnología medieval en España, que ha sido producida conjuntamente por CEDEX - CEHOPU y por la Fundación Juanelo Turriano y que, desde el verano pasado, está itinerando por diversas sedes en España. La exposición se completa con un excepcional volumen que hace las veces de catálogo, y ampliar información sobre ella puede ser una buena ocasión para visitar la remodelada web de la Fundación promotora.
Etiquetas:
exposiciones,
patrimonio industrial
miércoles, 2 de abril de 2014
En defensa de los caminos públicos y de la Venta de la Inés
Este pasado domingo, 6 de abril, tuvo lugar, organizada por las diferentes asociaciones que se integran en la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos, la III Marcha Interregional en defensa de la Venta de la Inés y de los Caminos Públicos. La marcha partió de Minas del Horcajo, donde coincidieron todos los grupos participantes para, desde allí, recorrer todos juntos los aproximadamente 15 km que separan la localidad de la histórica Venta, situada en el término municipal de Almodovar del Campo y citada por Cervantes en Rinconete y Cortadillo. Además, y por una feliz coincidencia, ese mismo fin de semana el programa de Televisión Española "El Escarabajo Verde" emitió un reportaje sobre la defensa de los caminos públicos que puede verse ya on-line.
Etiquetas:
Caminos públicos
Nuevos números de Llámpara, Patrimonio Industrial
Pueden ya consultarse on-line dos nuevos números de la revista Llámpara, especializada en patrimonio industrial, en la que se combinan la divulgación con el rigor en lo que se refiere a la difusión del patrimonio industrial. En la misma web donde están alojados los dos nuevos números pueden también consultarse los cuatro anteriores publicados por esta dinámica asociación con sede en Valladolid.
Etiquetas:
Novedades editoriales,
patrimonio industrial,
Recursos on-line
martes, 1 de abril de 2014
Gonzalo Anes y Jacques Le Goff, DEP
Día triste para todos los historiadores: con apenas unas horas de diferencia han fallecido Gonzalo Anes y Jacques Le Goff, Director de la Real Academia de la Historia, el primero, y "el mayor medievalista francés", el segundo, referentes cada uno en su campo de investigación. Descansen en paz.
Etiquetas:
Noticias
Reapertura del Museo Arqueológico Nacional
Ayer acogió Madrid una buena noticia: la reapertura del remodelado Museo Arqueológico Nacional. Puede resultar paradójico que se considere una buena noticia el que el Museo abra después de haber estado más de seis años cerrados, pero en la situación actual, en la que cuando un Museo se cierra por obras no sólo no se sabe cuándo volverá a abrir, sino si volverá a abrir o no, que vuelva a funcionar es algo que alegra a todo el mundo, en particular al colectivo de arqueólogos. La inauguración del Museo, que ha sufrido una profunda reordenación y en la que estuvieron presentes el presidente del Gobierno y el Ministro de Educación, Cultura y Deporte -responsables directos, por lo demás, de la devastación que sufren la ciencia, la cultura, la investigación en general, y la arqueología en particular, como si lo natural fuese que en época de crisis esos campos del saber se desatendiesen para favorecer el bien común, del que el saber no formaría parte-, permitirá conocer de primera mano la radical reconversión de esta vieja institución museística española adaptada por fin a los nuevos tiempos.
Sabores de Roma, en Medina de las Torres
El auge de la recuperación de la cocina romana parece no conocer límites y es en ese feliz contexto como se llega a la celebración, los próximos 9 y 10 de mayo, del primer Simposio Internacional Sabores de Roma, que tendrá lugar en Medina de las Torres (Badajoz) y en el que se desarrollará un atractivo programa. Una excelente ocasión para experimentar de primera mano esta suerte de "arqueología del sabor", sobre la que ya se viene trabajando con éxito en otros lugares del Imperio, lejanos y cercanos al lugar de celebración del Simposio.
Etiquetas:
Actividades culturales,
Congresos y Cursos
viernes, 28 de marzo de 2014
Asociación de Patrimonio Industrial Valenciano
En estos días en que se ciernen las amenazas sobre algunos edificios industriales emblemáticos, como la factoría Clesa, en Madrid, o la fundición Averly, en Zaragoza, es gratificante poder anunciar que el próximo 3 de abril se presentará, en el Museo de Historia de Valencia, la recién nacida Asociación de Patrimonio Industrial Valenciano, APIVA, que quiere defender y difundir el (siempre amenazado) patrimonio industrial valenciano, y a la que deseamos numerosos éxitos en su andadura por defender algo que, en definitiva, es patrimonio histórico y, por tanto, patrimonio de todos.
Etiquetas:
patrimonio industrial,
Valencia
jueves, 27 de marzo de 2014
Ruta de la Plata, ¿Patrimonio de la Humanidad?
La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata ha decidido pedir que se inste al Gobierno central para que la Vía de la Plata sea incluida en la lista de Patrimonio Mundial promovida por la Unesco. Dado que la Red está integrada por veinticuatro municipios que se distribuyen en un corredor desde Sevilla a Gijón, es ésta una buena ocasión para repasar lo que se ha dicho sobre la Vía de la Plata en algunas ocasiones, desde el viejo "Iter ab Emerita Asturicam", publicado por Roldán en 1971, hasta el reciente trabajo de Diego Muñoz Hidalgo, que contempla un concepto amplio de la ruta, y que fue publicado en el número 11 de nuestra revista en 2010. Sin olvidar el clarificador trabajo, también de Roldán, "El Camino de la Plata, ¿iter o negotium?", que publicó Gerión en 2007.
Etiquetas:
Noticias,
Ruta de la Plata
miércoles, 26 de marzo de 2014
Via Scipionis: el Camino de Escipión
Desde primeros del mes de marzo está alojado en el portal de crowdfunding Verkami el proyecto "Via Scipionis", el Camino de Escipión. Sus promotores lo presentan como "el prólogo de otro proyecto mucho más ambicioso denominado Via Annibalica con el que se propone emplear la recreación multitudinaria de algunos de los episodios más épicos de la Segunda Guerra Púnica como un atractivo turístico cultural de calidad, con muy pocos paralelos en el mundo de la recreación histórica". Como no podía ser de otra manera, este modesto comentarista apoya esta iniciativa, recomienda a sus lectores que hagan lo mismo y la difundan, y desea a sus promotores la mejor de las fortunas.
Etiquetas:
Turismo cultural,
Vías romanas
martes, 25 de marzo de 2014
Restauración y reconstrucción en España: Regiones Devastadas
A partir de hoy, 25 de marzo, y hasta el 9 de mayo próximo, podrá visitarse, en la sala San José de Caracciolos de la Universidad de Alcalá de Henares (c/ Trinidad, 5), la exposición "Restauración y Reconstrucción Monumental en España, 1938 - 1958", dedicada al trabajo realizado en esos dos decenios por las Direcciones Generales de Bellas Artes y de Regiones Devastadas, y que muestra la transformación de numerosos monumentos y conjuntos patrimoniales entre la Posguera el periodo llamado "Desarrollismo".
Etiquetas:
Arqueología y Patrimonio,
exposiciones
lunes, 24 de marzo de 2014
Ciclo de cine arqueológico en Zamora
Finaliza mañana el tradicional ciclo de Cine Arqueológico que el Museo de Zamora organiza a partir de los documentales premiados en el Festival de Cine Arqueológico del Bidasoa, que ha alcanzado este año su XIII edición.
La producción que cierra esta convocatoria recibió el pasado año el Gran Premio del Festival. "Pelea en la presa"de Jean-Luc Bouvret, presenta el conflicto desencadenado en Portugal con el descubrimiento en los años 90 del conjunto de arte prehistórico al aire libre del valle del Côa, tan cercano al yacimiento salmantino de Siega Verde; un enfrentamiento, con importantes repercusiones en la política portuguesa, entre los defensores del patrimonio culturaly los partidarios de la construcción de un embalse que hubiera supuesto la desaparición de un lugar único, y una muestra del difícil equilibrio entre desarrollo económico y cultural.
El documental tiene una duración de 52 minutos, y se proyecta en versión original con subtítulos en español, siendo la asistencia gratuita hasta completar el aforo del salón de actos del museo.
Etiquetas:
Congresos y Cursos,
exposiciones,
Portugal
Arqueología de las guerras cántabras, por Lino Mantecón
El arqueólogo Lino Mantecón impartirá, el próximo 11 de abril, una conferencia en Santander en torno al tema "La arqueología romana en Cantabria" y, más concretamente, "Las guerras cántabras y la romanización: minería y poblamiento romano". La charla está dentro del programa de actividades de ADIC, Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria, y tendrá lugar en la sede de la Asociación, en la calle de Santa Lucía, 45 (Santander).
Etiquetas:
Cantabria,
Congresos y Cursos
jueves, 20 de marzo de 2014
Romanorum Vita, en Salamanca

Etiquetas:
exposiciones,
Recursos on-line
martes, 18 de marzo de 2014
La Hispania de Augusto, en la Complutense
_definitivo22.jpg)
Etiquetas:
Congresos y Cursos
miércoles, 12 de marzo de 2014
Jornada sobre el Puente de Alcántara
El próximo 15 de marzo se desarrollará en Alcántara (Cáceres) una jornada dedicada al patrimonio histórico vinculado al célebre puente romano de la localidad. Los ponentes desarrollarán diversos aspectos relacionados con el puente y con el recinto amurallado de la ciudad cacereña y la jornada estará organizada por diversas asociaciones locales, siendo gratuita la inscripción.
Etiquetas:
Congresos y Cursos,
puentes
Patrimonio industrial amenazado: Clesa
Por incomprensible que pueda parecer, el patrimonio industrial construido en el siglo XX también sufre amenazas para su conservación, como si se tratase del frágil patrimonio arqueológico o del intangible patrimonio inmaterial. Ahora le ha tocado el turno a la vieja fábrica de Clesa, en Madrid, amenazada por la piqueta pese a tratarse de una obra muy especial de uno de los arquitectos españoles más notables de toda la segunda mitad del siglo XX, Alejandro de la Sota. Ahora la Comunidad de Madrid persigue la protección del edificio e insta al Ayuntamiento a que no lo derribe, pero por aquí mucho nos tememos que ya sea demasiado tarde...
Etiquetas:
Madrid,
patrimonio industrial
miércoles, 5 de marzo de 2014
Itineraria Hispana, de Roldán, en pdf

Etiquetas:
Recursos on-line,
Vías romanas
martes, 4 de marzo de 2014
Antxon Aguirre, in memoriam
El pasado día 30 de enero falleció el investigador vasco Antxon Aguirre Sorondo, tras una larga enfermedad. Etnógrafo incansable y referente ineludible para quienes estudian el patrimonio preindustrial, su desbordante vitalidad y su desmedida capacidad de trabajo contagiaban a todos los que, de un modo u otro, tuvimos la ocasión de trabajar con él. La revista Molinum, de la que era fundador, le dedica en su último número un sentido homenaje, al tiempo que publica su último trabajo. Antxon Aguirre, descanse en paz.
Etiquetas:
Noticias,
patrimonio industrial
jueves, 27 de febrero de 2014
Mediterráneo: del mito a la razón
Hasta el 15 de junio puede visitarse en el CaixaFórum de Barcelona, a los pies de Montjuïc, la exposición "Mediterráneo: del Mito a la Razón", en la que, gracias a la colaboración de varios museos europeos que han contribuido a reunir una excepcional colección de piezas arqueológicas de la Antigüedad, se analiza la creación del espíritu europeo. La exposición, como es habitual en las muestras organizadas por La Caixa, se acompañará de un ciclo de conferencias que tendrá lugar entre los meses de marzo y abril, y cuyo programa puede obtenerse en el tríptico informativo editado con motivo de la exposición.
Etiquetas:
exposiciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)