martes, 30 de agosto de 2011
La Trashumancia, BIC en Aragón
Nos hacemos hoy eco de la feliz noticia, recogida por Heraldo de Aragón, según la cual el Consejo de Gobierno celebrado hoy por el Gobierno de Aragón ha acordado proteger la trashumancia aragonesa con la máxima figura contemplada por la legislación actual, en este caso, la de Bien de Interés Cultural Inmaterial. Sin duda, una feliz noticia para todos aquellos que se desvelan por proteger las vías pecuarias y cuanto va asociado a ellas.
sábado, 27 de agosto de 2011
Minería romana en Segovia
El diario local "El Adelantado", de Segovia, publica en su edición de hoy una noticia sobre el avance de las excavaciones que, un año más, la Sociedad Española de Historia de la Arqueología está realizando en el yacimiento de "Los Almadenes", en Otero de Herreros, a escasa distancia de la capital. La campaña de 2011 ha permitido descubrir nuevos hornos de fundición y prolongar el periodo cronológico que hasta ahora se consideraba como época de explotación de esta mina romana descubierta por Domergue.
Etiquetas:
Noticias
miércoles, 17 de agosto de 2011
Milreu, tal como era
El siempre entretenido blog Imprompto, que guía con energía Luis Fraga da Silva, se ha hecho eco, en su último post, de la interesantísima reconstrucción de la villa romana de Milreu (Algarve, Portugal) debida al arqueólogo Félix Teichner. En el larguísimo post se expone, con detalle, cómo se ha optado por la solución finalmente adoptada.
Etiquetas:
Noticias,
Portugal,
Recursos on-line
sábado, 13 de agosto de 2011
Sargentada 2011 y Castellarnau

Etiquetas:
Noticias,
Recursos on-line
viernes, 12 de agosto de 2011
Ruta Numantobriga
Tal y como apunta nuestro blog amigo Noticias de Historia Antigua y Arqueología, mañana saldrá la Ruta Numantobriga 2011, actividad destinada a la promoción de la Vía 27 del Itinerario Antonino y el Camino del Agua de Soria. Esta ruta saldrá a las 8:30 de la Plaza Mayor de Soria, destino a Augustobriga (Muro de Ágreda, Soria), pasando por Numancia. Este año, esta ruta contará con recreaciones históricas, y estará disponible en video en la página de la ruta antes hipervinculada, para los que no puedan asistir, pero estén interesados en estas iniciativas camineras.
Etiquetas:
Noticias,
Recursos on-line,
Vías romanas
jueves, 11 de agosto de 2011
Arqueología en el Metro de Ópera

Etiquetas:
Madrid,
Novedades editoriales
Publicaciones de El Miliario Extravagante

Etiquetas:
el miliario extravagante,
El Nuevo Miliario,
Noticias
miércoles, 10 de agosto de 2011
Camino de las Harinas
Desde hace unos meses funciona en Pesquera (Cantabria) el Centro de Interpretación del Camino de las Harinas, instalado en la antigua harinera "La Montañesa", cuya maquinaria puede visitarse como complemento de la visita al centro. En la sala destinada a los visitantes del camino se recoge la historia de las diversas rutas que se han servido del corredor del Besaya para comunicar la costa cántabra con la Meseta, desde el empedrado que une Somaconcha con Bárcena de Pie de Concha, al que se ha atribuido a menudo un origen romano, hasta la actual autovía, pasando por la vía férrea y, en particular, por el Camino Real. Más información de este muy didáctico centro, que propone también rutas de senderismo por los caminos históricos del entorno, puede obtenerse en la página web de su promotor, la Consejería de Medio Ambiente de Cantabria.
Etiquetas:
Caminería,
patrimonio industrial
sábado, 6 de agosto de 2011
Un puente sobre el Huerva en el tranvía de Zaragoza
Se suceden en estos días las noticias sobre restos arqueológicos localizados en el transcurso de las obras del tranvía en Zaragoza, algo a lo que ya nos referíamos en el post anterior. La última novedad ha sido la localización, en las inmediaciones de la plaza de Basilio Paraíso (centro neurálgico de la ciudad), de restos de un puente sobre el río Huerva, probablemente construido en el siglo XIX, algo que obligará a modificar el trazado de la vía férrea. Seguiremos con interés las novedades que vayan surgiendo.
Etiquetas:
Arqueología y Patrimonio,
ciudades romanas,
Noticias
miércoles, 3 de agosto de 2011
Restos arqueológicos en el tranvía de Zaragoza
Desde hace algunas semanas, se acometen en Zaragoza las obras de la segunda fase del tranvía, estrenado la primavera pasada. Al discurrir por el Coso (el límite de la ciudad romana en el siglo III) y por el Paseo de la Independencia (donde ya se documentó el arrabal romano y musulmán en unas obras realizadas a comienzos de este siglo XXI), los trabajos han tropezado con restos arqueológicos de diversa entidad cuya localización ha generado una gran polémica ciudadana que recomendamos a nuestros lectores no perderse, porque da una medida muy aproximada de cuánto hemos avanzado en sensibilización ciudadana sobre estos asuntos. Avanzado o retrocedido, según se mire.
Etiquetas:
Arqueología y Patrimonio,
ciudades romanas,
Noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)