
martes, 31 de mayo de 2011
El Fayum, en Madrid

Etiquetas:
exposiciones
jueves, 26 de mayo de 2011
Actas de las I Jornadas sobre Abarán
La Asociación Cultural “La Carrahila” anuncia el acto de presentación del libro Actas I Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán, en su edición impresa, que se celebrará el viernes 27 de mayo, a las 20:30 horas, en el Salón-Teatro Guerrero Mendoza del Centro Integrado Multifuncional de Abarán (CIMA), antiguo Centro Cultural «La Plaza». El libro recoge los quince artículos de los autores que participaron en las I Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán entre el 30 de abril y el 7 de mayo del pasado año, estando dedicado a la memoria de Joaquín Fernández Herrero (Marqués de Caramaco). El acto contará con Joaquín Salmerón, director del Museo de Siyasa (Cieza), Antonio Eugenio Gómez, alcalde de Abarán, Joaquín Caballlero, miembro de la asociación y del Comité Organizador y Científico, y Jesús Joaquín López Moreno, coordinador de las jornadas. Las preactas pueden consultarse en el blog de la Asociación.
Etiquetas:
Congresos y Cursos,
Novedades editoriales
Lucentum, en Internet
El Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante (abreviado RUA) ha puesto ha disposición de los usuarios los 28 números publicados de la revista arqueológica Lucentum, desde su primera publicación, en 1982, hasta el año 2009. Los artículos publicados pueden consultarse y descargarse en PDF en la dirección del RUA.
Etiquetas:
Novedades editoriales,
Recursos on-line
martes, 24 de mayo de 2011
Milagro en la ciudad, VI: La Ceca se mueve
Treinta años transcurridos desde que empezara a hablarse de la rehabilitación del Real Ingenio de la Moneda de Segovia terminaron ayer con la puesta en funcionamiento, gracias al apoyo de la Fundación Juanelo Turriano, de la primera de las ruedas hidráulicas. Lo que había sido durante decenios pasto de la ruina y del abandono se convierte, gracias a la colaboración institucional (entre el Estado, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia), al equipo de arquitectos, a la excavación realizada por Groma, Estudio de Arqueología y Patrimonio, y al estudio de los elementos hidráulicos, debido a Jorge Soler y José Mari Izaga, en un nuevo icono de la ciudad de Segovia: milagro en la ciudad, otro mundo es posible.
Etiquetas:
Noticias,
patrimonio industrial
miércoles, 11 de mayo de 2011
...y en el Museo de Prehistoria de Valencia
Al hilo del post anterior, destacamos que, por su parte, el Museu de Prehistòria de València ha organizado unas sugerentes actividades para la Noche de los Museos, que incluyen la posibilidad de visitar el centro hasta la 1,30 h. de la madrugada y realizar una visita teatralizada a la exposición "Ötzi, el hombre de hielo". El detalle puede obtenerse en la página institucional del Museo.
Etiquetas:
Actividades culturales,
museos
Noche y Día de los Museos en los Museos Estatales...

Etiquetas:
Actividades culturales,
museos
martes, 10 de mayo de 2011
Encuentro de Jóvenes Investigadores de Historia Antigua

Todavía es posible acudir a las sesiones del Encuentro de Jóvenes Investigadores de Historia Antigua, que se desarrollará hasta el 11 de mayo y que alcanza con ésta su X edición, la primera de carácter internacional. Sobre el Encuentro, que tiene lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense, puede obtenerse una información más amplia en su página web.
Etiquetas:
Actividades culturales,
Congresos y Cursos
jueves, 5 de mayo de 2011
Bibliografía sobre "Urbanismo histórico"

Etiquetas:
Blogs,
Tablas de contenidos,
Urbanismo
Escocia en "La Roma Clásica"
"La Roma Clásica", el blog de Miquel Vázquez al que ya nos hemos referido aquí anteriormente a propósito de sus entradas dedicadas a Hungría y Austria en época romana, acaba de iniciar una nueva y prometedora serie dedicada a estudiar la historia romana de Escocia. Su primer post se centra en la geografía y en los pueblos prerromanos.
Etiquetas:
Blogs,
Escocia,
Geografía histórica
martes, 3 de mayo de 2011
Salvar el yacimiento de Lancia

Etiquetas:
Blogs,
ciudades romanas,
Noticias
Caminería colombiana
Traemos hoy a nuestro blog el titulado "Caminería colombiana", en el que están alojados diversos enlaces que pueden resultar de interés para los investigadores dedicados al estudio de los caminos en la América hispana. En particular, destacamos, aparte de los dedicados a los numerosos grupos de caminantes, los correspondientes a los proyectos de caminería en América y los de dos revistas, "El Caminero" y "El Andariego".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)