domingo, 24 de abril de 2011
Sobre el anfiteatro de Caesaraugusta
El rotativo zaragozano Heraldo de Aragón adelanta las conclusiones de un artículo de próxima publicación de Miguel Beltrán y Juan Ángel Paz en el que, a partir de la revisión de determinada documentación, se lanza la muy sugerente hipótesis de la ubicación del anfiteatro de Caesaraugusta en las inmediaciones del Hotel Palafox, menos de un kilómetro al sur de los límites de la ciudad romana en época imperial. Este interesante planteamiento será publicado en el próximo número de "Museo de Zaragoza. Boletín", cuya aparición esperaremos con impaciencia.
Etiquetas:
ciudades romanas,
Noticias
miércoles, 20 de abril de 2011
Enterramiento neolítico en Barcelona
La historia de Barcelona se amplía: al lado del Mercat de la Boqueria, en la plaza de la Gradunya, se ha encontrado un enterramiento neolítico que permite tener un mayor conocimiento de este periodo en Barcelona, tema sobre el que el Museu d'História de Barcelona (MUHBA) está preparando una exposición.
Celtiberia se mueve

Etiquetas:
Actividades culturales,
Celtiberia
martes, 19 de abril de 2011
Otra visión del Camino

Original propuesta la que se presenta en el libro "Arquitectura: paisaje y patrimonio en la Comunidad de Madrid", editado por los arquitectos Javier Maderuelo y Javier Ribera, y en el que se recogen varios trabajos de alumnos y profesores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Geodesia de la Universidad de Alcalá. De este prometedor volumen lo que más llamará la atención de nuestros lectores será la sección central, dedicada a la Gran Vía de Madrid y, en especial, el tercio final, centrado en los Caminos a Santiago: el Camino desde Madrid y el Camino Complutense, para el que se plantean dos variantes.
Etiquetas:
Camino de Santiago,
Madrid,
Novedades editoriales
lunes, 18 de abril de 2011
El puente y la calzada de Becilla de Valderaduey
La Universidad de León acaba de publicar el riguroso libro de Ángel Morillo, Germán Rodríguez, Rosalía Durán y Esperanza Martín "El puente y calzada de Becilla de Valderaduey: análisis arqueológico y arquitectónico", en el que se hacen públicos los resultados de la excavación arqueológica realizada sobre los restos de calzada y de la lectura de paramentos del puente situado en esta localidad vallisoletana. Todo el trabajo realizado por este equipo arqueológico permite nuevas conclusiones sobre la evolución diacrónica de este lugar de paso y ha de servir de guía a cuantos quieran enfrentarse a trabajos similares en otras zonas de la península.
Etiquetas:
Novedades editoriales,
puentes,
Vías romanas
viernes, 15 de abril de 2011
Lewis Binford S.T.T.L.
El 11 de abril a media tarde falleció en Norfolk (Virginia, EEUU) Lewis R. Binford, a los 79 años de edad. Su muerte no solo supone el fin de una larga carrera como arqueólogo norteamericano, sino el fin de uno de esos autores cuyo nombre es tan referido en la arqueología teórica que parece que a todos nos dió clase. Supongo que, en cierta medida, fue así. Fue uno de los principales desarrolladores de la New Archaeology, especialmente en el campo de la etnoarqueología. Muchas de sus visiones se han convertido en la base del procesualismo.
'El padre de la arqueología moderna'. Su impacto ha sido tal que en los últimos años no ha dejado de obtener reconocimientos como el 'arqueólogo más influyente de su generación' (Scientific American, 11-12/1999), un doctorado honoris causa (Universiteit Leiden, Holanda), académico de la National Academy of Sciences y receptor del premio a la carrera por la Society for American Archaeology. De hecho, en 2010 la International Astronomical Union nombró un asteroide con su nombre. Curioso.
English version:
In the mid-afternoon of April 11th, Lewis R. Binford died in Norfolk (VA, USA) at 79 years of age. His death is not only the end to a long career as an American archaeologist, but also the end of one of those authos whose name is so referenced in archaeological theory that it would seem he actually tought us in class. I guess that, in a way, it was so. He was one of the main developers of New Archaeology, specially in the field of ethnoarchaeology. Many of his views became the basis of processualism.
"The father of modern archaeology". His impact has been such that in recent years he has not stopped receiving recognition ("the most influential archaeologist of his generation", Scientific American, 11-12/1999). He is honorary doctor of Universiteit Leiden (Netherlands), a member of the National Academy of Sciences and receiver of the career achievement award on behalf of the Society for American Archaeology. In fact, in 2010 the International Astronomical Union named an asteroid after him. Go figure.
'El padre de la arqueología moderna'. Su impacto ha sido tal que en los últimos años no ha dejado de obtener reconocimientos como el 'arqueólogo más influyente de su generación' (Scientific American, 11-12/1999), un doctorado honoris causa (Universiteit Leiden, Holanda), académico de la National Academy of Sciences y receptor del premio a la carrera por la Society for American Archaeology. De hecho, en 2010 la International Astronomical Union nombró un asteroide con su nombre. Curioso.
English version:
In the mid-afternoon of April 11th, Lewis R. Binford died in Norfolk (VA, USA) at 79 years of age. His death is not only the end to a long career as an American archaeologist, but also the end of one of those authos whose name is so referenced in archaeological theory that it would seem he actually tought us in class. I guess that, in a way, it was so. He was one of the main developers of New Archaeology, specially in the field of ethnoarchaeology. Many of his views became the basis of processualism.
"The father of modern archaeology". His impact has been such that in recent years he has not stopped receiving recognition ("the most influential archaeologist of his generation", Scientific American, 11-12/1999). He is honorary doctor of Universiteit Leiden (Netherlands), a member of the National Academy of Sciences and receiver of the career achievement award on behalf of the Society for American Archaeology. In fact, in 2010 the International Astronomical Union named an asteroid after him. Go figure.
miércoles, 6 de abril de 2011
Fotos y otras peregrinas curiosidades

Etiquetas:
Blogs,
Camino de Santiago,
Ruta de la Plata
martes, 5 de abril de 2011
Novedades sobre el urbanismo de Valencia en Plaudite Ciues

Señales preocupantes desde Italia (IV)
El gobierno italiano ha puesto en manos de un empresario privado la gestión de uno de los principales monumentos arqueológicos del país, el anfiteatro flavio, el Coliseo. Se trata de un paso más, como siempre en Italia dado de forma nada sutil, hacia la destrucción de lo público, con la excusa, una vez más, de que el Estado tiene incapacidad -que se nos antoja a menudo deliberada- para gestionar este tipo de bienes (culturales y sociales) integrantes del patrimonio de todos. Una estrategia, más que una actitud hacia lo público que, como ya sucedió antaño, parece extenderse desde Italia a otras orillas del Mediterráneo.
Etiquetas:
ciudades romanas,
Italia,
Noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)