viernes, 30 de julio de 2010
La Vía de la Plata, per compendium
Nuevas vías, viejos hogares
jueves, 29 de julio de 2010
Un Museo visigodo en la Vega Baja, Toledo
martes, 27 de julio de 2010
Novedades portuguesas
Exposiciones del Camino de Santiago en Astorga
Por otro lado, se exhibe “Los caminos de Santiago en el Camino de Santiago”, “un proyecto expositivo diseñado por la Fundación Arq Art de Madrid en colaboración con Museo das Peregrinacións e de Santiago con la intención de implicar a los distintos territorios relacionados con la ruta jacobea, no solamente a nivel estatal, sino también en una dimensión europea”. La exposición consiste en la proyección simultánea de seis vídeos de larga duración realizados por el artista Gabriel Dïaz con la técnica de animación fotográfica y puede visitarse en Astorga hasta finales de septiembre.
La Diputación de Valladolid, con el Camino de Santiago
domingo, 25 de julio de 2010
Oro y Plata en el Museo Arqueológico Regional
Al hilo del post anterior, sobre la apertura y reapertura de museos, viene ahora éste, a propósito de una exposición de tesoros de orfebrería antigua procedentes del momentáneamente cerrado (por obras) Museo Arqueológico Nacional. Desde el pasado día 23, y hasta el próximo día 19 de septiembre, el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid expondrá, en su sede de Alcalá de Henares, “tesoros en el sentido estricto del término, pero también por el conocimiento que proporcionan de un tiempo lejano, en el que la acumulación de elementos de lujo se asimilaba a la distinción social y al poder político o religioso”. Más información sobre esta exposición titulada “Oro y plata. Lujo y distinción en la Antigüedad Hispana”, comisariada por Magdalena Barril y Eduardo Galán, en el teléfono del Museo, 918796666.
viernes, 16 de julio de 2010
Barcos bajo rascacielos
jueves, 15 de julio de 2010
Nuevos Museos
miércoles, 7 de julio de 2010
Señales preocupantes desde Italia
lunes, 5 de julio de 2010
En marcha el V Congreso de Obras Públicas Romanas
viernes, 2 de julio de 2010
Sistema de Información del Conjunto Arqueológico de Carmona
jueves, 1 de julio de 2010
Celebrado un curso sobre Ciudades romanas en la Meseta Sur
Colonias y municipios han sido analizadas ante más de 80 alumnos matriculados. El curso, en la ponencia de Gregorio Carrasco, ha ampliado el conocimiento de los habitats urbanos de Ciudad Real mencionados en los textos antiguos, como Laminiun (Alhambra), Sisapo (La Bienvenida) o Mentesa Oretana (Villanueva de la Fuente). Por su parte, José Uroz (Universidad de Alicante) se centró en el conjunto monumental del foro de la colonia de Libisosa Foroagustae, mientras que Enrique Gozalbes (UCLM) habló sobre Valeria (Cuenca) y Rubí Sanz (Museo Arqueológico Nacional), sobre El Tolmo de Minateda (Albacete).
Javier Velaza se centró en epígrafes hallados en Segobriga, Oretum, Laminium, Sisapo, Ilunum y Ercavica que revelan la promoción social de individuos que se promocionan así mismo y a sus ciudades a través de actuaciones de corte evergeta, mientras que Alberto J. Lorrio (Universidad de Alicante) desveló algunas de las claves de los procesos de continuidad y discontinuidad entre los oppida celtibéricos y las ciudades romanas de la Meseta Sur.
Segobriga fue la protagonista de la última jornada, con materiales marmóreos analizados por Rosario Cebrían (Parque Arqueológico de Segóbriga), y espacios de representación estudiados por Juan Manuel Abascal Palazón (Universidad de Alicante).
.
Con la conferencia de Isabel Rodà (Universitat Autonoma de Barcelona), centrada en el mármol como material constructivo y ornamental en las ciudades romanas, finalizó este curso cuyas ponencias serán recogidas en el libro de actas, a cuya próxima publicación estaremos atentos.
El acueducto de Altea, BIC
Desde El Nuevo Miliario damos la enhorabuena a los que lo han impulsado, y animamos a los que siguen intentándolo en otros lugares.
El Muro de Adriano

Más información en su sencilla y estupenda página web.